miércoles, 15 de febrero de 2023

Mis recuerdos profesionales en el Día Mundial de la Radio

 

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Radio, este 13 de febrero del 2023, he rescatado mis recuerdos sobre los más de cincuenta años que he vivido en el mundo de la comunicación, especialmente en la Radio.

 

 

En esta foto, os muestro el aparato de radio que construyó mi padre en los años cincuenta, y los logotipos de las emisoras en las que he trabajado. 



Tengo la suerte y el honor de haber disfrutado como profesional de este gran medio de comunicación durante más de cincuenta años, creando, escribiendo, dirigiendo y presentando diversidad de programas.
Mi vocación por la Radio nace con la llegada del primer aparato de radio que llegó a mi casa o debería decir, con el nacimiento del aparato que mi padre construyó con el asesoramiento y materiales facilitados por la mítica Escuela de Radio Maymó por Correspondencia y la ayuda de un amigo que le echó una mano.
Ese modesto aparato de radio, que veis en la imagen, me permitió asomarme a un mundo maravilloso de sonidos, de personajes, de historias, de fantasía y de imaginación. Yo tendría unos cinco o seis años cuando me convertí en un impenitente radioyente de los cuentos infantiles que emitía Radio Madrid en las voces extraordinarias de sus actores y presentadores: Matilde Conesa, Juana Ginzo, Matilde Vilariño, Pedro Pablo Ayuso, Vicente Marco, Manuel Lorenzo y tantos otros que daban vida a cuentos como La ratita presumida, La gallina Marcelina, El mono titiritero, el burro flautista…
Según fui creciendo me hice adicto a otros grandes programas de Radio Madrid como "Diego Valor", "Dos hombres buenos", "Estampas y Sainetes", el show de Pepe Iglesias ‘El Zorro’ etc.

                                                                                     

También me llamaban la atención los programas-concurso que la emisora dedicaba a los cantantes noveles como aquél "Conozca a sus vecinos" que presentado por el legendario Ferman, los participantes cantaban a través del teléfono con el acompañamiento del maestro Nicolás al piano desde la emisora. Poco más tarde, los cantantes actuaban ya "cara al público" en el auditorio de la emisora presentados por Juan de Toro y acompañados al piano por el maestro Manolo Gracia. Los afortunados recibían el obsequio del patrocinador, un bote de ColaCao más un flamante billete de cien pesetas al que más había gustado.

Ya de jovencito, no me perdía ni uno solo de los programas musicales de Raúl Matas, Pepe Palau, Guillermo Caram, Tomás Martín Blanco, Ángel Álvarez... con lo que nació mi vocación por el periodismo musical.
Estaba terminando el bachillerato cuando empecé a colaborar en la revista musical Fonorama y después en Alta Fidelidad, Fans, El Musical, Mundo Musical y otras. Pero la Radio me atraía poderosamente y comencé a colaborar en Radio Juventud de España (Cadena CAR-REM). El primer programa que presenté y dirigí fue “Show Beatles” con dieciocho años recién cumplidos. En Radio Juventud puse en marcha cuantos programas se me ocurrieron gracias al apoyo del director de la emisora, el recordado Federico Sánchez Aguilar. Incluso me permitió poner la emisora ‘patas arriba’ cuando le propuse intentar el Record World Radio, que el Libro Guinness de los Récords me homologó tras 77 horas 15’ ininterrumpidas de radio en directo. 


Libro Guinness de los Récords con Pepe Machado y Guillermo Marconi


 

 

 

 

Pero a mi me atraía poderosamente la radio comercial, y más concretamente Radio Madrid, donde ingresé con el apoyo de Rafael Revert, como uno de los presentadores de Los 40 Principales, y seguidamente, Los Superventas, Cita a las Tres, Radio Madrid Madrugada así como “La Hora de los Santos” y “20 Toneladas de Firestone” con Miguel de los Santos. Tengo la satisfacción de haber podido trabajar y aprender con maestros de la comunicación como Joaquín Prat sr., José Luis Pecker, Bobby Deglané, Mariano de la Banda y Miguel de los Santos, entre otros grandes profesionales de la Radio.

Pepe Machado con Miguel de los Santos y Juan Vives en Radio Madrid


Mi siguiente paso fue en dirección a Radio Nacional de España donde comencé como colaborador y seguidamente como redactor de plantilla donde permanecí más de treinta y cinco años, participando en Radio 1, Radio Clásica y Radio Exterior de España, en esta última fui nombrado coordinador musical y presentador y director de numerosos programas. A través de RNE hice reportajes en toda Europa central con artistas españoles residentes en el extranjero y además de programas en onda corta, vía satélite e internet, seiscientas emisoras de varios continentes difundían mis programas que recibían periódicamente -vía diplomática- en cassettes, vinilos o cds., según la época. 

 


También debo incluir los dos años en los que estuve colaborando en la British Broadcasting Corporation (BBC) como entrevistador del programa "Tal como es" para la enseñanza del idioma español en el Reino Unido.
Fueron cincuenta y pico años muy bien aprovechados durante los que he recibido algunas de las distinciones más importantes de mi profesión como son el Premio Nacional de Radio (concedido por el Ministerio de Información y Turismo), el premio periodístico de la Dirección General de Radio “Cincuentenario de la Radiodifusión Española”, retransmisiones periodísticas de los Sorteos de la Lotería de Navidad, premiadas por el Ministerio de Hacienda, y el premio UNICEF, entre otros.
Actualmente jubilado, aunque no retirado de mi actividad periodística en las redes sociales, no siento nostalgia de mi trabajo en la Radio pues mantengo contacto y amistad con muchos de los que fueron mis compañeros y artistas amigos. También continúo editando en digital por pura vocación, la revista ‘Zona Norte de Madrid’ que en edición impresa dirigí durante veintiún años.
En la actualidad sigo con interés los programas de Carlos Herrera, Luis del Val, Cristina López Schlichting, Ángel Expósito y Carlos Alsina entre otros presentadores de la Radio actual. 

Pepe con Mariano de la Banda, histórico de la Radio Española.



Y esta es a grandes rasgos mi trayectoria periodística, radiofónica y musical, que volvería a repetir si volviera a nacer, pues la Radio ha sido y es mi gran vocación  donde he sido tremendamente feliz y a la que debo cuanto soy. Viva la Radio!


Pepe Machado

I ANIVERSARIO DE LUIS FIERRO

Hace un año que se nos marchó Luis Fierro.
Estaba delicado de salud pero no podíamos imaginar tan fatal desenlace. Maite, su esposa, le atendió hasta el último momento. Fue un gran artista de la música poprock española.

 



Nunca le olvidaremos en el primer grupo del que fue fundador, Los Tifones, donde empezó a destacar con su personal voz y estilo que muchos confundían con un intérprete de color. Phil Trim no pudo tener mejor apoyo en Los Pop Tops, al que aportó su voz en éxitos como Oh Lord, Why Lord", "Mamy Blue", “Con su blanca palidez”, etc. Después, como solista destacó con canciones como “Ella” con la que se colocó en el número 1 de Los 40 Principales. Otra faceta no muy conocida de Luis fue la de compositor: Angela Carrasco, Miguel Gallardo, José Umbral y el Trío Acuario, entre otros, grabaron sus canciones.
El último trabajo profesional que hizo Luis fue su participación en el cd/dvd “Todos juntos por el rock and roll” interpretando una original adaptación de “Cállate niña”, el éxito de Jeanette. Luis recibió esta invitación de Joaquín Torres con cierto escepticismo pero cuando escuchó el arreglo que le había preparado, no dudó ni un instante en unirse al proyecto. Además, Luis tendría como compañero en esa canción a Teddy Bautista, a Lys Pardo (hija de Juan Pardo), Carmen Morales (hija de Rocío Dúrcal y Junior) en los coros con Luis Cobos al saxo, Pepe Sánchez, a la batería y el propio Joaquín Torres, a la guitarra, que también dirigió la grabación en su famoso estudio “Torres Sonido”. 

 


Maite León, esposa de Luis Fierro, con tres amigos: Pedro Chicano y Pepe Saborit (del grupo Los Pekes) y el periodista Pepe Machado.



Hace uno días, Maite, la esposa de Luis, asistió a la presentación del cd/dvd “Todos juntos por el rock and roll” donde recibió numerosas muestras de afecto de cuantos conocimos y admiramos a este gran artista, Luis Fierro, de quien hoy conmemoramos el primer aniversario de su fallecimiento.
En 2017 se editó un álbum titulado "Todas sus grabaciones (1975-1979)". En noviembre de 2021 fue homenajeado por la Sociedad General de Autores junto a otros autores de la época. 
 
Pepe Machado

domingo, 5 de febrero de 2023

 MARISA TALAVERA EXPONE SU OBRA “ARTE EN CADA PORO DE MI PIEL”

«Me gusta proclamar la emoción de cada momento, sobre todo incidir en la mirada, que para mí es fundamental». 


    Marisa Talavera en su estudio de trabajo.

 

El próximo día 9 de Febrero, la artista madrileña Marisa Talavera expondrá su obra "Arte en cada poro de mi piel", como ha titulado a su colección compuesta por sus últimos trabajos y algunas de sus obras más emblemáticas.

Marisa Talavera, es licenciada en Bellas Artes y especialista en restauración de obras de arte. Trabaja con distintas técnicas y materiales, siendo los lápices de color, grafito o carboncillo, con los que da vida a sus bellas obras hiperrealistas.   

No hace mucho asistí a una de sus exposiciones y quedé gratamente impresionado al contemplar de cerca algunos de sus trabajos que antes había visto en fotografías por Internet, ante la belleza de formas y colores y el realismo tan impresionante que imprime en todas sus obras.

Como la propia Marisa Talavera define “Mediante el dibujo hiperrealista a lápices de color, grafito o carboncillo y óleo, me sumerjo en un mundo de sentimientos, en los que la mirada, la figura, el movimiento, la composición y el color abarcan temas como la ilusión, la pasión, la oscuridad del alma, la tristeza, el miedo… El rostro de las emociones es universal; no podemos vivir sin ellas y nunca hay que tratar de inhibirlas, pues dependen de nuestro instinto. En la desnudez radica la esencia del ser humano, lo bueno y lo malo que hay en él sin artificios”.  

 

Entre los numerosos galardones y distinciones que ha recibido la artista a lo largo de su trayectoria, el pasado mes de diciembre fue premiada por el Museo "The Pinacothèque" del Gran Ducado de Luxemburgo con el Certificado de Mérito Artístico en reconocimiento de su alta calidad artística por su participación en la selección internacional del Luxemburgo Art Prize 2022.

La nueva exposición de la artista tendrá lugar en la galería de arte ‘La Zona Gallery’ en una exposición conjunta con otros artistas. La inauguración será a las 19 horas en la calle Agustín de Betancourt, 7, Madrid.

Pepe Machado 

 

    La artista Marisa Talavera ante algunas de sus obras en una reciente exposición,  con el periodista Pepe Machado, autor de esta crónica.


sábado, 4 de febrero de 2023

SANTOS MORENO EN CONCIERTO EN EL CENTRO CULTURAL BLAS DE OTERO

 

El Centro Cultural Blas de Otero de San Sebastián de los Reyes (Madrid) nos anuncia una cita para pasar un agradable rato de buena música a cargo del músico Santos Moreno.
Es compositor, cantante y guitarrista, titulado Profesor Superior de Guitarra en el Real Conservatorio de Música de Madrid, y desde hace varios años es director de la Big Band de Pinto (Madrid).
Aprovecharéis muy bien la tarde del próximo viernes 17 de este mes de febrero, a las 20 horas, presenciando el concierto de este gran músico: Santos Moreno. 

Pepe Machado

jueves, 2 de febrero de 2023

HOMENAJE A JOSÉ RAMÓN ÓNEGA, OVIDIO CADENAS Y MIGUEL ROMAY 

 
LA CASA DE GALICIA ACOGIÓ EL HOMENAJE ORGANIZADO POR FAGAMA A TRES PERSONALIDADES REFERENTES GALLEGOS EN MADRID 
 
El director de la Casa de Galicia, Juan Serrano dio la bienvenida a los más de doscientos asistentes al acto organizado por la Federación de Asociaciones Gallegas de Madrid (FAGAMA) con el que se rindió homenaje a José Ramón Ónega, director de la Casa de Galicia en Madrid; a Ovidio Cadenas, presidente de Xuntanza de Gallegos en Alcobendas y de FAGAMA, y a Miguel Romay, presidente del Centro Gallego de la Sierra de Madrid y vicepresidente de FAGAMA.  
 
Juan Serrano estuvo acompañado en la mesa presidencial por Fernando Ónega, Antonio Troncoso, Ana Romay y Andrés Ramos. 
 
Los homenajeados son, en palabras de Serrano, “referentes y defensores a ultranza de la cultura de Galicia. Tres figuras que además de sus características particulares son hoy reconocidos por un denominador común a todos ellos: su compromiso con Galicia”.
 
El periodista y escritor, Fernando Ónega dijo en su intervención que sigue llevando el luto en el alma después de la muerte de su hermano José Ramón en febrero de 2021 por COVID. El periodista con raíces en Pol (Lugo), afirmó: “fue mi guía, mi motivo, y siempre he querido ser como él”.
A continuación intervino Ana Romay, hermana del también fallecido, Miguel Romay. En un emotivo recuerdo, su hermana le recordó como un hombre inteligente, sensible y agradable.
El último en recordar a los homenajeados fue el fiscal del Tribunal Supremo, Antonio Troncoso, que definió a nuestro querido y admirado amigo Ovidio Cadenas como un gallego que aunque lejos de su tierra, siempre guardó absoluta fidelidad a Galicia.
La última de las intervenciones corrió a cargo de Andrés Ramos que con las palabras, “recuerdo, gratitud y compromiso” condensó el recuerdo de estas tres grandes figuras gallegas en la capital de España. 

Foto de familia con los familiares y amigos de los homenajeados.

El acto se cerró con la interpretación del Himno Gallego por los asistentes acompañados por un grupo de gaiteiros llegado expresamente al homenaje.  


Más de doscientas personas llenaron el salón de Actos de la Casa de Galicia en Madrid. 

Pepe Machado

viernes, 20 de enero de 2023

 
'Día de Madrid' en la Feria Internacional del Turismo (FITUR) 2023

 

Los Reyes de España en la inauguración de FITUR acompañados por la presidenta Díaz Ayuso y el alcalde Martínez Almeida

 

El miércoles se ha inaugurado la 43ª edición de la feria de turismo, que acoge a 131 países y 8.500 empresas y a la que se espera que asistan más de 200.000 personas hasta el domingo 22 de enero, cuando se clausura
Un año más he acudido a la feria FITUR en las instalaciones madrileñas de IFEMA, que es la más importante manifestación del mundo del turismo internacional. Lo inauguraron los Reyes de España, el pasado miércoles, en compañía de la presidenta Díaz Ayuso y el alcalde Martínez Almeida. 

Los Reyes de España durante su visita al pabellón de la India.

 
Y como siempre, me ha sorprendido la amplia participación que está teniendo esta cuadragésima tercera edición. He prestado atención especial a los pabellones nacionales y me ha llamado la atención el de Andalucía y el de Castilla La Mancha, donde se puede degustar algunas especialidades gastronómicas, vinos y licores. También te obsequian con algunos objetos valiosos y toda la información impresa que precises.
Este viernes se está celebrando el Día de Madrid en el amplio pabellón donde se pueden degustar productos locales como quesos y vinos, entre otros. El presidente del Gobierno Pedro Sánchez y el presidente del PP Alberto Núñez Feijóo han visitado varios pabellones, han pronunciado discursos y han celebrado conferencias de prensa. 

 

Os recomiendo una visita a FITUR, antes de que cierre sus puertas esta edición el domingo. 

En esta foto me encuentro en el Pabellón de Valencia.

Pepe Machado

lunes, 16 de enero de 2023

 

La mejor médico de familia de España está en San Sebastián de los Reyes (Madrid): 

MARIA LUISA LÓPEZ DÍAZ-UFANO PREMIO DE MEDICINA GENERAL Y DE FAMILIA DE LA REAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE ESPAÑA

Titulada con el Grado de Doctor por la Universidad Complutense de Madrid, ha cursado cinco másteres en diversas disciplinas médicas.

"Los problemas de Atención Primaria no vienen por Ayuso" 

La doctora Mª Luisa López ante en Centro de Salud de San Sebastián de los Reyes

María Luisa López Díaz-Ufano, médico de Familia del Centro de Salud Reyes Católicos, San Sebastián de los Reyes, del Servicio Madrileño de Salud, ha resultado distinguida con el Premio de Medicina General y de Familia de la Real Academia Nacional de Medicina de España en el certamen RANME 2022. La doctora López Díaz-Ufano es madrileña y ha desarrollado en la Comunidad de Madrid todo su ejercicio profesional como médico de Familia.

Además, desde 2015 es tutora de Medicina Familiar y Comunitaria y cuenta con un amplio currículum tanto en formación, investigación, así como por su participación en distintas sociedades científicas. Se considera una facultativa vocacional y ha recibido el Premio “con mucho honor, dado que ha sido por unanimidad de la Academia». «Supone para mí un reconocimiento a mi larga trayectoria profesional, llena de esfuerzo y dedicación”, añade.

La médico de Familia Mª Luisa López Díaz-Ufano, actualmente es médica de familia en el Centro de Salud Reyes Católicos de San Sebastián de los Reyes. Se licenció en la Universidad Autónoma de Madrid y cuenta con el Grado de Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Además, ha cursado cinco másteres en diversas disciplinas médicas, como cuidados paliativos, Telemedicina o Nutrición.

Pertenece y colabora con distintas sociedades científicas, entre ellas la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, la European Respiratory Society y la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. Es socia y fundadora de la Asociación Madrileña de Riesgo Vascular (AMAREVA) y docente en la Universidad Europea de Madrid.

En el Centro de Salud Reyes Católicos ejerce, además de médico de familia, como tutora de Médicos Internos Residentes (MIR) y es vocal en la Comisión de Docencia de la Dirección Asistencial Norte de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria.

“La importancia en estos campos de profesora y tutora es el transmitir y aprender de mis alumnos y residentes. Según Sócrates ‘El único conocimiento verdadero es el saber que no sabes nada’, indica la médico premiada.

La candidatura de López Díaz-Ufano para la obtención del Premio en la categoría de Medicina de Familia, fue avalada por SEMERGEN, la Asociación de Afectadas de Cáncer de Ovario, la Asociación de Mujeres Marroquíes Esperanza Al-Amal, la Universidad Europea de Madrid y la Real Academia de Medicina del País Vasco.

Los Premios RANME vienen a reconocer públicamente la labor, entrega y trayectoria de los profesionales de la medicina española, según indica la Real Academia Nacional de Medicina de España. 

(Madrid365)

 

 


"Los problemas de Atención Primaria no vienen por Ayuso"

"No sé si era el momento adecuado de hacer huelga"

 "Los médicos de Atención Primaria no podemos hacer huelga indefinida"

 

Declaraciones de la doctora María Luisa López Díaz-Ufano a la periodista Sara Fernández en el diario ‘El Español’

--¿De dónde viene su vocación de ser médica?

--Lo tenía claro desde antes de terminar COU, pero no sé exactamente qué me influyó. No había nadie enfermo en casa, gracias a la suerte, ni tampoco una serie popular, como las que vinieron después. Además, yo hice una rama mixta, latín, griego, química y física. De hecho, me encanta el lado humanístico e hice la tesis doctoral por Humanidades Médicas.

--¿Y por qué elegió la especialidad de Familia?

--Porque me gustan las personas y es lo que da la continuidad con ellas. No quiere decir que un especialista en un hospital no la tenga, pero se pierde bastante. Yo he vivido la etapa de transición de lo que antes era el cupo a la Atención Primaria de ahora. Y eso, en las zonas rurales, nos permitía antes tener a las mamás embarazadas, luego sus recién nacidos, verlos crecer y tenerlos de adultos. Eso es lo que más me ha gustado.

--¿Qué opina como profesional de la huelga de médicos de Atención Primaria en la Comunidad de Madrid?

--Es cierto que se necesitan más sanitarios, pero se necesitaban tanto antes como ahora y no sé si era el momento adecuado. Esto se podía haber planteado de otra manera, los médicos de Atención Primaria no podemos hacer una huelga indefinida porque dejas o pierdes ese concepto que tenemos nosotros de continuidad. Si yo te estoy haciendo un seguimiento como enfermo crónico y nos declaramos en huelga indefinida todos, al paciente nada más que se le atiende de manera mínima. Y los mínimos, si de verdad hacemos las cosas como se definen en lo que es una huelga indefinida, no serían el paciente hipertenso ni el paciente diabético. No sé cómo sería la fórmula de enfocarlo, pero indefinida creo que no.

--¿Usted diría que los problemas no vienen de la administración de Ayuso, vienen de antes?

--Totalmente. A lo mejor se ha podido acentuar en algún campo en concreto, pero no vienen de ahora, viene de tiempo atrás. Mira, trabajo en San Sebastián de los Reyes, desde finales de los 80 sólo hay tres centros de salud y no se han vuelto a abrir más y han pasado distintos gobiernos por la Comunidad de Madrid. En 2009, estaba prevista la construcción de un centro de Salud, estamos en 2023 y no están ni los cimientos y en todo ese tiempo, tanto a nivel municipal como autonómico, han pasado distintos gobiernos. El problema es que todo este tiempo se ha ido limitando o disminuyendo toda la inversión en salud pública.

--Con todo esto y con 40 años de carrera a sus espaldas, ¿qué balance hace? 

--Pues que sigo trabajando en primaria. Podría haber estado mejor en otros sitios, pero me gusta esto, me gusta la atención que le doy al paciente y la cercanía. 

(El Español)