sábado, 27 de mayo de 2023

LUZ CASAL RECIBIRÁ LA MÁXIMA DISTINCIÓN ARTÍSTICA DE FRANCIA

Luz Casal ( Boimorto, La Coruña, 11/Nov./1958), recibirá el título de Comandante de las Artes y las Letras, --condecoración considerada como la máxima distinción artística de Francia-- en una ceremonia que tendrá lugar el próximo 30 de mayo en la sede en París del Ministerio de Cultura galo, según ha informado Virgin Music, sello discográfico de la artista. 


 La ministra francesa de cultura, Rima Abdul Malak, será la encargada de presidir este acto de reconocimiento que se otorga “a las personas que se han distinguido por sus creaciones en el dominio artístico o literario y por la contribución que han aportado al esplendor de las artes y las letras en Francia y en el mundo”.

El título de Comendador, recibido entre otros por Bob Dylan, David Bowie y Mercedes Sosa, es la más alta graduación que forman la Orden de las Artes y las Letras de Francia. Par acceder a este grado deben haber pasado al menos cinco años desde la concesión de los títulos de Oficial o Caballero.

Luz Casal fue nombrada Oficial en 2009. Mitterrand, por entonces ministro de Cultura, destacó la condición de la cantante gallega como “icono de la canción española”, además de recordar que “es una artista muy querida por los franceses”

Felicitaciones a Luz Casal, gran artista gallega de la música internacional.

Pepe Machado

lunes, 22 de mayo de 2023

Madrid celebra la primera edición del Festival de Campo del 26 al 28 de mayo


Con una apuesta inmejorable en torno al ocio, la gastronomía, las tradiciones y las costumbres de los pueblos, el Hipódromo de la Zarzuela apuesta por los productores, ganaderos, agricultores y todos los servicios relacionados con el campo para el disfrute de sus visitantes. 


Serán un total de más de 200 expositores los que traerán productos y servicios de máxima calidad procedentes de todas las comunidades autónomas de nuestro país, reuniendo un amplio catálogo de actividades como el pastoreo, tiro con arco, exposiciones caninas o talleres infantiles, además de contar con 20 horas de actuaciones musicales en directo los días 26, 27 y 28 de mayo.

Actividades rurales, gastronómicas y deportivas


Esta primera cita llega llena de actividades que permitirán a los asistentes pasear por el prado rodeado de ovejas, o de actividades como la conducción del 4×4 eléctrico o un reto de supervivencia con Maikol García, fundador de Aborigen.

“Quienes busquen algo más sosegado podrán disfrutar de las exposiciones, de rehalas o grandes mastines, de las galerías de arte o de las conferencias para comprender más a fondo la naturaleza” comentan los organizadores. Y es que los animales importan y mucho en el campo, por lo que se podrá disfrutar también de exposiciones caninas o de entrenamientos para poner a prueba sus reflejos.

Además, participarán veterinarios de campo de Madrid, de la facultad complutense de veterinaria y la de Alfonso X el sabio, la asociación de veterinarios de bovino y la de Anembe, mostrando la importancia de la asistencia clínica y la prevención.

Por otro lado, la ruta de tapas y el show cooking rural abrirán el apetito a los más foodies y amantes de la gastronomía con sabrosos platos elaborados con productos de kilómetro cero, producidos en entornos naturales por productores que, con su labor diaria, contribuyen al mantenimiento y mejora de la biodiversidad. El vino será también protagonista con varias catas de Festival de Campo de la mano de enólogos profesionales.

Sobre Festival de Campo

Festival de Campo, que nace para dar visibilidad a nuevas oportunidades y mostrar una visión de la naturaleza y de las poblaciones rurales como parte indispensable de nuestro patrimonio natural y cultural, cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y con numerosos productores de proximidad de Ávila Auténtica de la mano de la Diputación de Ávila, la Región de Murcia, Extremadura o de La Rioja, como Rioverde y sus encurtidos.


Sin duda, este evento promete ser el punto de encuentro del año donde la ganadería, la caza y la protección del ecosistema van de la mano de la mejor diversión.

domingo, 14 de mayo de 2023

 

Una monumental zarzuela en el parque de El Retiro 

Gran espectáculo para celebrar el día de San Isidro, santo patrón de Madrid


La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) ofrecerá, este 15 de Mayo, a las 22:00 h, un concierto único en las inmediaciones del monumento de Alfonso XII, junto al estanque de El Retiro, donde se podrán escuchar, bajo la dirección de Miquel Ortega, una selección de preludios y coros de zarzuelas de los grandes maestros del género: Bretón, Chapí, Chueca o Moreno Torroba, entre otros, que incluye temas como La verbena de la Paloma, Doña Francisquita, La revoltosa, Luisa Fernanda o Agua, azucarillo y aguardiente. El acceso será libre hasta completar aforo. 



Y, a medianoche, el cielo de Madrid se iluminará con un colorista espectáculo pirotécnico como colofón de las Fiestas de San Isidro 2023.

lunes, 24 de abril de 2023

 

Alcobendas estrena la nueva denominación “Parque de Galicia Ovidio Cadenas Queipo”

 

 

Reportaje de Pepe Machado

 

 

El 22 de Abril de 2023 ya es una fecha inolvidable en la historia de Xuntanza y de Alcobendas pues uno de sus grandes hombres ha quedado inmortalizado en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, el Parque de Galicia, que a partir de ahora llevará el nombre de nuestro querido y siempre recordado Ovidio Cadenas Queipo. 

 




El alcalde de Alcobendas, Aitor Retolaza, durante su alocución 

 

El nombramiento quedó materializado en la citada fecha cuando se celebró el acto de imposición de la placa conmemorativa en el que junto a nuestro presidente Fernando Gómez, participaron el alcalde de Alcobendas Aitor Retolaza, el vicealcalde Rafael Sánchez Acera y nuestro entrañable amigo y colaborador, el notable jurista Antonio Troncoso, los cuales pronunciaron discursos entrañables sobre la figura de Ovidio Cadenas Queipo. 

 

El jurista Antonio Troncoso durante su emocionado discurso

Entre otros asistentes al numeroso acto se encontraban concejales locales, representantes de la Xunta de Galicia, presidentes de las casas regionales de la localidad, así como de casas regionales y asociaciones culturales gallegas en la Comunidad de Madrid. También destacó una numerosa representación de los socios de Xuntanza. Y, por supuesto, las familias de Ovidio y su esposa Consuelo. Los integrantes del Grupo Folclórico de Xuntanza con sus bailadores, gaiteros y percusionistas convirtieron una vez más a Alcobendas, en la principal ciudad española en el exterior de Galicia. 

 

Fernando Gómez, presidente de Xuntanza, durante su bienvenida y agradecimiento a los asistentes

 

A continuación, reproducimos las palabras pronunciadas por Fernando Gómez, presidente de Xuntanza:

“Gracias Laura por tu presencia y por tu más que generoso esfuerzo para poder estar hoy aquí con nosotros. Buenos días tengan todos ustedes, señores alcalde, Aitor Retolaza y vicealcalde Rafael Acera, don Antonio Troncoso, concejales, presidentes de casas regionales, centros y asociaciones gallegas. Gracias señoras y señores por acercarse y hacernos no solo compañía sino también por honrarnos con su presencia en este acto entrañable, emotivo —porque nos vuelve por un instante a la imagen, al afecto y a la amable y marcada personalidad de Ovidio— y sobre todo porque su presencia nos afirma y confirma que estamos haciendo lo correcto. Especiales y cariñosas gracias sean dadas también a su familia, a sus dos hijos y esposas acompañados de sus hijos y por los familiares de Consuelo y sus respectivos hijos, por acompañarnos y ser copartícipes con nosotros en este acto sencillo pero reconfortante.

Recuerdo cuando en noviembre de 2021, nuestro vicepresidente y tesorero, José Muiña, visitábamos a nuestro señor alcalde Aitor Retolaza. Ninguno de los dos conocíamos al alcalde, así que, dadas las circunstancias, íbamos un tanto cohibidos, aunque eso sí, nos daba fuerzas y nos avalaban el pliego de extensas razones que llevábamos bajo el brazo.

Nada más darnos la mano, nuestros nervios se calmaron un tanto y se fueron disipando a medida que veíamos y escuchábamos que nos topábamos ante una persona tan interesada como nosotros en hacer realidad nuestros sueños: el homenaje institucional, realizado en en el mes de febrero de 2022, y una calle con el nombre de nuestro siempre recordado presidente, que posiblemente se realizará, en el nuevo barrio que pronto se comenzará a levantar.

Pero no quedó ahí la cosa, rematando el año 2022, en uno de nuestros actos le sugerimos al señor alcalde una nueva idea de nuestro excelente colaborador Pepe Machado, de denominar este Parque de Galicia, como Parque de Galicia Ovidio Cadenas Queipo. No solo le gustó la idea sino que nos apremió a presentarle oficialmente y cuanto antes dicha solicitud. Y esta es su respuesta y la de toda la corporación municipal: señoras y señores ¡Ya tenemos lo que deseábamos tener!  


Fernando Gómez, presidente de Xuntanza, y el autor de esta crónica, el periodista Pepe Machado. (Foto José Mª. Morales)

Señor alcalde: Xuntanza de Galegos en Alcobendas desea darle las más expresivas gracias a usted, a su ejemplar equipo y a toda la corporación, por atender nuestra llamada y satisfacer nuestros anhelos. Llevábamos caminando muchos años al lado de Ovidio, todos ustedes lo saben y, a partir de hoy, —y gracias a la comprensión y generosidad de todo nuestro Ayuntamiento dirigido sabiamente por usted—nos seguiremos encontrando con él aquí, en este rincón de nuestra acogedora ciudad de Alcobendas que tantos gratos momentos le brindó a él y su familia, y que él supo corresponder y agradecer con tantas actividades realizadas atrayendo visitantes y paseando el nombre de nuestra ciudad por toda España y por diversos países. Por todo ello y, una vez más, señor alcalde… ¡gracias!"  

 

El Grupo Folclórico de Xuntanza de Galegos en Alcobendas, con sus bailadores, gaiteros y percusionistas, rubricó el acto del Parque de Galicia Ovidio Cadenas Queipo con una brillante actuación con dirección de la Banda de José Carracedo.


 Fotorreportaje de Pepe Machado

 

 

 

martes, 11 de abril de 2023

 

XXVI FERIA DEL MARISCO DE XUNTANZA EN ALCOBENDAS  
 
De 12 de abril al 2 de mayo 


Un año más, la asociación regional Xuntanza de Galegos en Alcobendas, pone en marcha su prestigiosa Feria Gastronómica y Cultural del Marisco.
Además de degustar toda clases de mariscos y otros productos gallegos, se celebrarán exposiciones, actuaciones musicales y otras muchas actividades, que tendrán lugar todas ellas como siempre, en la carpa gigante del Recinto Ferial de Alcobendas que abrirá sus puertas al público este miércoles día 12 con entrada libre.
El acto de inauguración será el viernes 14, a las 20,00 h. con el recibimiento a autoridades, el pregón que pronunciará Dª Mariluz Barreiros, presidenta de la Fundación Barreiros, y la actuación del Grupo Folclórico de Xuntanza, presentados por el periodista Pepe Machado. 
 
Presidente de Xuntanza: Fernando Gómez.Telf.: 91 661 10 42.
Edificio La Esfera. Av, Olímpica, 14. Alcobendas (Madrid)