jueves, 21 de septiembre de 2023

LA MUESTRA INTERNACIONAL DE LAS ARTES DEL HUMOR LLEGA A ALCALÁ DE HENARES

>Son casi 120 obras realizadas por humoristas gráficos de 41 nacionalidades
>Fernando Corella es uno de los artistas seleccionados 

La Universidad de Alcalá de Henares (UAH) y el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) son los organizadores de la XXX Muestra Internacional de las Artes del Humor (MIAH).
Este año, la Muestra gira en torno al papel de la mujer en la consecución de sus derechos y libertades con el título “'Mechones Púrpura. Mujer, vida y libertad', que acoge una selección de casi 120 obras realizadas por humoristas gráficos de 41 nacionalidades,
Mi amigo Fernando Corella, el gran dibujante, viñetista, diseñador, caricaturista, escritor, etc., ha sido seleccionado en la Muestra con la viñeta que adjunto aquí. 


La exposición tiene como objetivo el recuerdo del primer aniversario de la muerte de la iraní Mahsa Amini, tras ser detenida y golpeada por la policía de su país, por llevar mal puesto el velo.
La exposición se podrá visitar de forma gratuita hasta el 29 de octubre, en el Centro Cultural Antiguo Hospital Santa María La Rica, sala Antonio López, calle Santa María la Rica nº 3 (Alcalá de Henares). 

Pepe Machado

domingo, 17 de septiembre de 2023

LA RADIO ESTÁ DE LUTO: HA FALLECIDO PEPE DOMINGO CASTAÑO  

Tenía 80 años pero cuando se ponía ante el micrófono parecía que aún no había cumplido los 40, por el entusiasmo, la ilusión y la fuerza que mostraba en sus programas, ya fueran musicales o deportivos. 

Le conocí recién llegado a Madrid, en sus primeros programas en La Voz de Madrid y en Radio Centro. Y colaboré en uno de sus programas (Cita a las tres) en Radio Madrid.   

La Radio, y especialmente la COPE, va a sentir su ausencia durante mucho tiempo.

Mi más sincero homenaje personal y sentido pésame a su familia y amigos. Descanse en paz.      

Pepe Machado 


Pepe Domingo y Fernando Corella
Mi amigo Fernando Corella, el gran dibujante, viñetista, diseñador, caricaturista, escritor, etc., cuyos excelentes trabajos de actualidad publico habitualmente en mis páginas de Facebook y webs, me ha enviado estas dos imágenes que deseo compartir con todos vosotros.
En la foto, Fernando Corella aparece con Pepe Domingo Castaño mostrando unas caricaturas que le hizo al presentador de COPE. La otra caricatura es de la reciente presentación del libro biográfico de Pepe Domingo.
Me cuenta Fernando Corella, entre otras muchas anécdotas, que en una ocasión le preguntó que le habría gustado más: ser el mejor locutor del mundo, ganar un Grammy como cantante o ser un buen poeta. Me contestó que él era poeta, lo demás había venido después.


Y remontándose a su llegada a Madrid, Pepe Domingo le contó que llegó una Nochevieja, que hacía mucho frío, y que le pareció todo tan inhóspito que pagó un mes entero para no tener más remedio que aguantar ese mes y luego volver a su tierra. ¡Que arte!
Afortunadamente, Pepe Domingo superó aquél mes y empezó su gran escalada hasta convertirse en estrella de la radio y la televisión.  

Pepe Machado





Viñeta de Fernando Corella con motivo de la publicación del libro biográfico de Pepe Domingo Castaño.

sábado, 16 de septiembre de 2023

En la sede de la Sociedad de Artistas AIE de Madrid:

PRESENTACIÓN DEL 14º FESTIVAL INTERNACIONAL DE PIANO “GUADALQUIVIR” 


La Sociedad de Artistas AIE acogió, en la persona de su presidente Luis Cobos, a destacados protagonistas participantes en el Festival Internacional de Piano (FIP) --que en su 14ª edición, se va a celebrar en España y en México-- en un acto al que asistieron representantes de los medios de comunicación, músicos y artes escénicas, así como los organizadores de este destacado evento cultural. 

El Festival dará comienzo el próximo viernes 22 en Córdoba, con la actuación de Isabel Dobarro, ‘Marimoto Sisters’, ‘La Calandria’ y Alonso Blanco, y Pepe Sánchez que contará con la colaboración de la bailarina Pilar Díaz. 


De Izquierda a derecha: Pilar Jurado, Luis Cobos, María Dolores Gaitán, Pepe Sánchez y Pilar Díaz.

 

En realidad, el FIP es mucho más que un festival de música y danza, ya que engloba visitas culturales, conferencias, cine, degustaciones gastronómicas, etc., en torno a las culturas cristiana, judía y árabe, así como la presencia de Japón y México. En Ciudad de México tendrá lugar la clausura del FIP con las actuaciones de destacados pianistas, cantantes líricos y el concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional de México en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México.

Además, en esta edición, la mujer será protagonista no solo de los conciertos sino también de los eventos especiales que se desarrollarán durante todo el FIP bajo el título de “Encarnadas: Mujeres-Patrimonio-Piano”. Y es que será la mujer, como artista e influencia, el patrimonio histórico y cultural, y el piano, en sus diferentes vertientes, los que guíen los pasos de un festival que este año descubrirá los vínculos entre España y México a través de los 11 conciertos y 25 eventos especiales que tendrán lugar en Córdoba y Ciudad de México. En la capital azteca, la soprano, compositora y directora de orquesta, Pilar Jurado, estrenará su obra “El coraje de la rosa”.  


Luis Cobos, presidente de la Sociedad de Artistas AIE con María Dolores Gaitán, concertista de piano reconocida internacionalmente, creadora y directora del Festival Internacional de Piano.

 

El Festival Internacional de Piano Guadalquivir nació en 2010 creado por la que es su directora, la concertista de piano reconocida internacionalmente, María Dolores Gaitán. En sus catorce años de existencia, el FIP Guadalquivir se ha convertido en uno de los eventos más importantes de música clásica de Córdoba y también a nivel internacional promoviendo el piano y la música clásica en todas sus vertientes, además de fomentar el sector educativo y de inclusión social a través de la música. Y todo ello, “llevando a Córdoba al mundo y trayendo el mundo a Córdoba de la mano de artistas de primer nivel y con el río Guadalquivir como símbolo inalterable de la interconexión entre culturas”, en palabras de María Dolores Gaitán, que por cierto, en este acto de presentación, interpretó al piano un fragmento de una obra de Albéniz en el que puso de manifiesto su proverbial virtuosismo.  

 

Pepe Sánchez, ofrecerá en el Festival, sus propias composiciones de la suite "Aromas", con la colaboración de la joven y brillante bailarina Pilar Díaz. 


En cuanto a la actuación de Pepe Sánchez, compositor, baterista y pianista referente de nuestra cultura musical, contará con la colaboración de la joven y brillante bailaora Pilar Díaz, en un paseo musical por la judería cordobesa con obras icónicas del disco “Aromas” creadas por Pepe Sánchez que interpretará al piano con el siguiente orden: 
'Jaén, tierra de aceituneros', 'Málaga La Bella', 'La Judería de Córdoba, Gigante y Colosal', 'Huelva, Las Marismas' y 'Cádiz por Alegrías'.

De izquierda a derecha: Luis Cobos, presidente de AIE, Mari Carmen Llavona, esposa de Pepe Sánchez, y los productores musicales Joaquín Torres y Edu Figueroa.

 


El FIP cuenta como patrocinadores principales al Ayuntamiento de Córdoba, el Patrimonio de la Humanidad y la Junta Andalucía, entre otras instituciones y colaboradores.

Con todos estos argumentos, artistas, actividades, etc., estamos seguros que el FIP volverá a ser uno de los grandes acontecimientos culturales del año.



Texto y fotos: Pepe Machado

Revista Zona Norte de Madrid

jueves, 24 de agosto de 2023

 

Con Miguel Morales (Brincos) como artista invitado, entre otros:
LOS ESCARABAJOS CELEBRAN EL 30 ANIVERSARIO DE SU TRAYECTORIA MUSICAL EUROPEA SIGUIENDO LA ESTELA DE LOS BEATLES
 
La popular banda que surgió en Sevilla hace treinta años, Los Escarabajos, ardían en ganas por anunciar que había llegado ya el momento de celebrar su trigésimo aniversario. Y, como no podía ser de otra manera, lo festejarán por todo lo alto en el Long Rock Sevilla. 
 
 
Será el sábado 28 de octubre a las 19:00 horas con el siguiente cartelazo preparado especialmente para tan magno acontecimiento:
 
- MIGUEL MORALES: líder actual de “Los Brincos”, a quien también recordaréis por ser el hermano de Junior y por lo tanto cuñado de Rocío Dúrcal. También fue integrante de Barrabás.
- JAVIER PARISI: imitador top 1 mundial de John Lennon.
- ALVARO SUITE: músico, compositor, productor y guitarrista de Enrique Bunbury desde el año 2006.
- RAY PALMA: vocalista de “Los Mercury” y “Los X5” con Silvio a la batería en los años 60. Productor musical de Canal Sur Radio entre 1988 y 2010.
- PIVE AMADOR: músico, productor y escritor. Baterista de Silvio, ya como cantante, en los 80. Jurado del programa “Se llama copla” de Canal Sur Televisión entre 2007 y 2016. 
 
Serán más de dos horas de show, invitados de lujo, catering, que se servirá durante el concierto, y la mejor atención para celebrar junto a Los Escarabajos, el tributo de estos grandes músicos sevillanos longevos e internacionales. Atención a las entradas, pues empiezan a agotarse. 

Pepe Machado

viernes, 28 de julio de 2023

EMILIO JOSÉ CELEBRARÁ CON UN GRAN CONCIERTO EL 50 ANIVERSARIO DE SU ÉXITO INTERNACIONAL "SOLEDAD"



El cantautor andaluz Emilio José, ha elegido la ciudad malagueña de Estepona (Málaga) para celebrar el concierto 50 aniversario de su composición "Soledad" el viernes 4 de agosto 2023, composición con la que obtuvo el primer premio en el Festival de Benidorm en 1973



El concierto estará centrado en "Soledad", canción que han grabado numerosos intérpretes y grandes orquestas europeas, aunque el mayor éxito internacional del tema llegó cuando lo grabó la cantante griega Nana Mouskouri que vendió más de dos millones de copias en toda Europa. A su abundante discografía española compuesta por una veintena de discos de larga duración, hay que añadir las ediciones publicadas en Hispanoamérica, muchas de ellas inéditas en España.
Será un concierto inolvidable con voz y música en directo en un recinto al aire libre con entrada gratuita hasta completar aforo, patrocinado por el Ayuntamiento de Estepona.
Después de este concierto, Emilio José tiene previsto actuar en varias ciudades españolas y en países hispanoamericanos. 

Pepe Machado 

martes, 18 de julio de 2023

XIMO TEBAR LLEVÓ A MADRID LOS AIRES DE SU SON MEDITERRÁNEO

Recibirá este miércoles 19 el Premio del Festival de Jazz de San Javier donde protagonizará sus dos actuales proyectos
 
Han sido seis conciertos durante tres días en los que el jazzman valenciano Ximo Tebar ha complacido a sus seguidores madrileños en el Café Central, el prestigioso club de jazz en cuya inauguración participó Tebar hace una veintena de años. Memorables fueron también sus conciertos en el Día Europeo de la Música de Majadahonda y en el Festival Internacional JazzMadrid.  


    Ximo Tebar Jazz Guitar Trío durante uno de sus conciertos en el club de jazz Café Central de Madrid donde ha celebrado seis conciertos.


Premio del Festival Internacional de Jazz de San Javier
 
Ximo Tebar, que llegó a Madrid con la aureola del éxito conseguido el pasado día 8 en el 26º Festival de Jazz de Valencia, tiene otra cita inmediata, este miércoles 19 de julio en el Festival Internacional de Jazz de San Javier donde presentará su doble proyecto actual y recibirá el Premio del Festival en reconocimiento a toda su carrera y a su aportación al jazz en España'.
Uno de los dos conciertos que protagonizará es ‘The New Champs', en memoria de Joey DeFrancesco, un homenaje al recordado organista, trompeta y saxofonista, de la mano del grupo 'The New Champs', impulsado por Ximo Tebar que formó parte del grupo original 'The Champs', junto al propio Joey DeFranceso e Idris Muhammad.
El otro proyecto es 'Brazilian Jazz Project' junto al cantante y guitarrista brasileño Gladston Galliza. Como invitado especial tocará otro reconocido músico español, el saxo tenor, Josvi Muñoz.   

Ximo Tebar en el Café Central de Madrid, durante la colaboración especial del cantante y guitarrista brasileño Gladston Galliza con el que actuará en el Festival de Jazz de San Javier.

'Brazilian Jazz Project', es un proyecto de claros acentos brasileños y mediterráneos. El afán por investigar, romper fronteras, su virtuosismo y su pasión por el jazz, que ha fusionado con el flamenco y el son mediterráneo, han convertido a Ximo Tebar en uno de los músicos de jazz más destacados del panorama internacional. 
 




 
 
 
 
Ximo Tebar con su esposa, la pintora Rebeca Plana, y el autor de esta crónica Pepe Machado






jueves, 13 de julio de 2023

 MEDALLAS DE ORO DE LA XUNTA DE GALICIA 2023 A JUAN PARDO, LUZ CASAL Y CARLOS NÚÑEZ

 
Las Medallas de Oro de Galicia, máxima distinción que concede la Xunta de Galicia, estarán centradas este año en el mundo de la música y reconocerán la trayectoria y labor de los cantantes Juan Pardo y Luz Casal y el gaiteiro Carlos Núñez.
Según ha destacado el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, en su comparecencia tras el Consello del Gobierno gallego, a lo largo de las últimas décadas estos tres artistas "no perdieron su vinculación con Galicia" y todos han tenido "un papel fundamental" no solo en el panorama gallego, sino también nacional e internacional.

 
   Luz Casal, Carlos Núñez y Juan Pardo, Medallas de Oro de Galicia 2023


De Juan Pardo ha resaltado que es "uno de los emblemas" de la música gallega y nacional. En la década de los 60 formó parte de Los Brincos y de Juan y Junio para continuar en solitario creando grandes canciones como "Anduriña", un tema considerado "inmortal", así como su disco en gallego "Galicia, miña nai dos dous mares", ya en la década de los 70, aunque Juan Pardo estuvo en activo hasta este siglo. 
 
En cuanto a Luz Casal "una de las artistas más destacadas", según ha apuntado el presidente Rueda, quien ha recordado que es impulsora del Festival de la Luz en Boimorto (A Coruña), su localidad natal, y que ha sido galardonada recientemente con altas distinciones como la de Comendadora de las Artes de Francia y la Medalla Castelao en 2010. En su discografía destacan temas inolvidables como Piensa en mi, Un año de amor y Entre mis recuerdos. 
 
El gaitero Carlos Núñez también recibirá la Medalla de Oro de Galicia. Impulsor de la música celta y gallega con un “toque innovador", ha apuntado Rueda, quien alabó la fama internacional de este gaiteiro cuyo obra cumbre es "A Irmandade das Estrelas" en 1996. Natural de Vigo, es uno de los gaiteros más prestigiosos a nivel mundial con un amplio número de colaboraciones con artistas, como The Chieftains, Joan Manuel Serrat, León Giego y Jackson Browne, entre otros.
Los tres artistas recibirán el próximo 24 de julio este prestigioso nombramiento. 
 
Pepe Machado