viernes, 25 de enero de 2019

Pedro María Rivera, estrenará su letra para el Himno Nacional en el teatro Adolfo Marsillach de S. S. de los Reyes (Madrid)


Natural de Barcelona y afincado en San Sebastián de los Reyes, será nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad  en el concierto que ofrecerá con sus creaciones musicales

Aunque se le conoce popularmente como “cohetero” de los encierros taurinos de Sanse, actividad que lleva realizando durante 37 años, Pedro María Rivera -coach de empresas, profesionalmente- su actividad vocacional ha sido siempre y es la de escritor y músico (compositor, cantautor y concertista de guitarra) con una obra discográfica compuesta por media docena de discos.
Su labor artística en España se desarrolla, habitualmente, en conciertos en Centros de Cultura, Colegios, Casas Regionales, Ayuntamientos, Residencias, Universidades, Asociaciones. Así mismo ha actuado en otros países: Baunatal (Alemania), 1992; Moscú (Rusia), Roma y Ciudad del Vaticano (Italia), 1997 y 2016; Punta Arenas y Santiago (Chile), 2001-02. 



Pedro María Rivera, natural de San Sadurní de Noya (Barcelona), lleva cuarenta años trabajando de manera altruista en la promoción de los valores culturales y las tradiciones de San Sebastián de los Reyes. Es autor de varias composiciones musicales dedicadas a la ciudad que los vecinos sienten como propias, y durante décadas viene ofreciendo su arte colaborando en los más importantes actos públicos del municipio, como el homenaje a las víctimas del terrorismo, a las que también compuso ‘Plegaria de Paz’, un himno contra la barbarie asesina. 

Su labor solidaria, su trabajo desinteresado por la cultura San Sebastián de los Reyes y la maestría de sus obras le han convertido en un referente para todos, según la moción que se elevó al pleno municipal con la propuesta de nombrar Hijo Adoptivo de San Sebastián de los Reyes a Pedro María Rivera, aprobada en mayoría, por su gran labor en la vida cultural, artística, asociativa y social de esta ciudad madrileña durante más de cuarenta años. 

El concierto comenzará con la entrega del nombramiento de Hijo Adoptivo de manos del alcalde de San Sebastián de los Reyes, acto que tendrá lugar en el Teatro Auditorio Adolfo Marsillach el próximo 27 de enero, a las 19 horas, y cuya recaudación estará destinada a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) por expreso deseo del artista, que interpretará con su guitarra composiciones propias de carácter clásico y folclórico con la participación de una bailarina, un percusionista y la Tuna de Medicina de la Universidad Autónoma, entre otras colaboraciones, finalizando el concierto con la interpretación del  Himno Nacional de España con letra de Pedro María Rivera.  

Por Pepe Machado


sábado, 5 de enero de 2019

Claudia Tébar & The Ximo Tébar Quartet levantaron clamores en Madrid



La joven cantante y pianista valenciana Claudia Tébar ofreció dos conciertos en la Sala Clamores Jazz de Madrid al frente del magnífico cuarteto de su padre y mentor, el guitarrista Ximo Tébar, interpretando un repertorio basado en clásicos del jazz revisitados con arreglos propios y también algunos temas latinos y brasileños. El cuarteto lo completaban el contrabajista Luis Llario y el batería David Fernández. 

Claudia Tébar, cantante y pianista durante su gran actuación en la sala Clamores de Madrid. 

Con una presencia escénica impecable, a lo largo del concierto fue desgranando versiones muy personales de estándares del jazz como This Can’t Be Love, But Not For Me, Have You Met Miss Jones, Round Midnight, Just Friends, mostrando una especial predilección por Cole Porter con: Just One Of Those Things o You Do Something To Me. También nos regaló magníficas improvisaciones vocales “scat “, y versiones de temas latinos y brasileños como Desafinado o Como Fue, despidiéndose con una rítmica interpretación del célebre I Got Rhythm de George Gershwin.

Según nos comentó Claudia en el concierto, “mis comienzos en la música fueron de la mano de mi padre, pudiendo escuchar discos de los maestros del jazz diariamente y relacionarme y convivir con grandes músicos del jazz como Lou Bennett, Orrin Evans, David Pastor, Ricardo Belda, Donald Edwards, Jim Ridl… que frecuentaban nuestra casa a propósito de las giras, ensayos, producciones y grabaciones de mi padre”. 

Claudia Tébar está radicada en Nueva York donde es habitual verla actuar en los clubes de la Gran Manzana.

Una valenciana en NuevaYork

Claudia Tébar, está radicada en Nueva York, tiene 28 años, es valenciana y es la hija del reconocido guitarrista y productor de jazz Ximo Tébar, y próximamente grabará su primer disco. Su repertorio vocal aborda diferentes estilos: jazz, bolero, funk combinando letras en inglés y en castellano, y ofreciendo grandes espacios de improvisación “scat” vocal.

Con tan sólo 23 años decidió trasladarse a Nueva York para formarse y especializarse como pianista y cantante de jazz cursando estudios en el City College of New York con profesores como: Steve Wilson, Jim Ridl, Jd Walter y Carolyn Leonhart entre otros, convirtiéndose en una cantante de jazz tradicional con influencias de Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, Anita O’Day, Wynton Kelly, Bill Evans y, como no, de su padre Ximo Tébar que la introdujo en la música y en el jazz a muy temprana edad, herencia que se puede percibir nada mas escucharla. También participa en las grabaciones y las giras de Ximo Tébar Band como “Soleo” [Warner 2016] y Con Alma & United [Warner 2018].

Actualmente sigue estudiando en Nueva York y es habitual verla cantar en los clubes de la Gran Manzana.


Emilio José, primer concierto del año en Galileo Galilei

El  próximo miércoles 9 de enero, el cantautor cordobés Emilio José reparece en el escenario del madrileño Galileo Galilei, conocido como el 'templo de la música' en el que el artista ha cosechado no pocos éxitos en sus apariciones anteriores.  


En esta ocasión, el artista repasará sus éxitos e incluirá algunas nuevas composiciones. 
Como se recordará, Emilio José obtenía en 1973, el primer premio del Festival Internacional de la Canción de Benidorm, canción de su autoría que han grabado numerosos intérpretes y grandes orquestas europeas alcanzando el mayor éxito internacional cuando lo grabó la cantante griega Nana Mouskouri que vendió más de dos millones de copias en toda Europa. Este concierto se encuadra en el programa "AIE DE NUEVO MÚSICA" de la Sociedad de Artístas AIE.

El concierto de Galileo Galilei (c/. Galileo, 100, Madrid), dará comienzo a las 21 horas.  

sábado, 15 de diciembre de 2018

Julián Granados condecorado por la Guardia Civil



El cantante y compositor granadino Julián Granados ha sido galardonado por el Colectivo Nacional de Amigos de la Guardia Civil en Valencia.
El acto, presidido por César Carbayo, presidente de la asociación, tuvo lugar en la Sala de Armas del Centro Cultural de S.M el Rey Don Juan Carlos de la capital valenciana.
Julián Granados con su amigo  el cantante valencianoYaco Lara. 
Julián Granados estuvo acompañado por el también músico Yaco Lara, que ha sido colaborador de actividades artísticas en la citada asociación desde su cargo de presidente de la Casa del Artista de Valencia. 

Como se recordará, Julián Granados fue miembro de varios grupos, entre ellos, Los Ángeles, Los Brisks y Los Buenos. En 1969, obtiene un resonante éxito con la canción "Lupita" composición de Alfonso Sáinz. En la actualidad hace música de corte country  acompañado por su banda, la Tijuana Band. 



Por Pepe Machado

CONCIERTO DE NAVIDAD EN ALCOBENDAS (MADRID)




Un año más, el Coro de la Parroquia de Ntra. Sra. de La Moraleja, va a celebrar un concierto de Navidad en el que interpretará un amplio repertorio de villancicos tradicionales y actuales.
El concierto se celebrará el sábado 22 de este mes de diciembre a las 19,45 h. (confirmado). Las puertas de la Parroquia (Avda. de Bruselas, Alcobendas, Madrid), permanecerán abiertas hasta completar el aforo.

jueves, 13 de diciembre de 2018

El éxito volvió a acompañar a Los Pasos en concierto


Han actualizado sus éxitos en el cd “Otro punto de vista. 50 Aniversario” 

Los Pasos durante su concierto en la prestigiosa sala madrileña Galileo Galilei.
  
Con el Galileo Galilei, “templo de la música” madrileño repleto, Los Pasos nos hicieron disfrutar sus grandes éxitos en un concierto inolvidable: La moto, Tiempos felices, Nací de pie, No me gusta decir si, Voces de otros mundos, Primavera en la ciudad, El pobre, Ayer tuve un sueño, Ojo por ojo, Te quiero porque te quiero, Anouschtka… entre otros temas que ya son clásicos de oro del pop español.  Como propina, el batería Félix Arribas tomó el micrófono para entonar su “Cerca de las estrellas”, composición de Alfonso Sáinz y una de las obras cumbre de Los Pekenikes. 

El público en pié pidiendo ¡otra, otra!
Los Pasos crearon desde su primer disco, La moto (1966), composición de Manolo Díaz, un estilo nuevo y personal, que les diferenció de otros grupos de la época, destacando además por sus preciosistas armonías vocales y originales instrumentaciones y arreglos. Llegaron a grabar 16 sencillos y un par de lps. recopilatorios.
Los Pasos actuales son: Joaquín Torres y José Luis González “Joe”, fundadores del grupo, reforzados por otros grandes músicos como Juanjo, que se incorporó en la última etapa, Javier Navarro (Almas Humildes) y Félix Arribas (Pekenikes).  

Pepe "El Stuka", Miguel, Paco Pastor (Fórmula V), Joaquín 
Torres (Pasos) y Edu (Los Charcos). Fotos: Pepe Machado

Presenciaron el concierto: Paco Pastor (Fórmula V), Miguel Morales (Los Brincos), José Luis Campuzano “Sherpa” (Barón Rojo), Rafa Laviada (Los Pop Tops), Pepe Saborit (Los Pekes), José María (Los Stukas) y Eduardo García Velasco y Vicente Figaredo (Los Charcos), entre otros grandes músicos veteranos del rock&pop español.
Los Pasos, que han tenido un año muy movido con destacadas actuaciones en siete ciudades españolas, acaban de editar el cd “Pasos, Otro punto de vista, 50 Aniversario” con veintidós temas, que muchos de ellos alcanzaron gran popularidad. Se trata de nuevas versiones en una producción realizada íntegramente por Joaquín Torres en su prestigioso estudio de grabación “Torressonido”. Un trabajo realmente exquisito que disfrutarán los melómanos más exigentes. El cd incluye un libreto, está editado por RamaLama, y ya está en las principales tiendas de discos. 

Joaquín Torres, líder de Los Pasos con el periodista
Pepe Machado.
El concierto en la sala madrileña Galileo Galilei, forma parte de la minigira de la Sociedad de Artistas “AIE de Nuevo 2018” que han realizado Los Pasos por otras dos ciudades españolas.


Texto y fotos: Pepe Machado

sábado, 1 de diciembre de 2018

El Jazz Mediterráneo de Ximo Tébar puso el broche de oro al Festival Internaciona JazzMadrid 18


>Con el teatro Fernán Gómez lleno y el público cautivado con la brisa de su     
   jazz mediterráneo.            
  
  
El genial guitarrista valenciano Ximo Tébar creador del jazz mediterráneo, durante su concierto JazzMadrid 18.
Ximo Tébar nos volvió a convencer del porqué son muchos los que le consideran el mejor guitarrista de nuestro país desde hace tres décadas. Y anoche puso el broche de oro al Festival Internacional JazzMadrid llenando el teatro Fernán Gómez al frente de su banda. 




Ximo es un guitarrista espectacular que mantiene expectante al público del principio al final como consiguió una vez más en esta ocasión combinando los temas básicos de su repertorio con los de su último cd “Con Alma & United” en el que figuran grandes obras de Ellington, Mingus, Gillespie, Monk, Desmond… y de su paisano Joaquín Rodrigo con una personal adaptación de su Concierto de Aranjuez.


El talento y el virtuosismo que Ximo aporta al jazz adquiere sabor mediterráneo de la misma manera que otros grandes músicos lograron  con el flamenco (Pedro Iturralde, Jorge Pardo, Perico Sambeat…), y con la música latina (Michel Camilo, Bebo y Chucho Valdés, Gato Barbieri…).






Ximo Tébar entre Pedro Chicano (Los Pekes) y Pepe Machado
Si el concierto de Ximo hubiese durado toda la noche de ayer, no nos habríamos movido del teatro hasta la hora de desayunar pero fueron algo más de noventa minutos que nos supieron a gloria.  
Y una mención especial para su banda: Nathaniel Townsly, teclados; Nacho Mañó, bajo; y Will Martz, batería, magníficos los tres.

Por Pepe Machado 

------


Mariza, la belleza del fado de hoy y de siempre 

Nació en Mozambique (África) pero vive en Portugal desde siempre. Y así se ha impregnado de la cultura portuguesa, especialmente del fado, que la atrajo desde muy pequeña. Mariza es la sucesora de Amalia Rodrígues, afirmación que puede molestar a los puristas si aún no han presenciado algún concierto de la bella cantante como el que nos ofreció el pasado 25 de noviembre en el Auditorio Nacional de Música, en Madrid. 

La cantante portuguesa Mariza durante su concierto en el Auditorio Nacional de Música (Madrid)


Mariza nos cautivó con temas como Meu fado meu, Quebranto, Beijo de saudade, Ó gente da minha terra… que son monumentos de canciones con los que ha ganado un numeroso público incondicional.
Coincide este concierto con la distinción que le acaba de ser otorgada, el Premio Luso-Español de Arte y Cultura que no hace sino refrendar el amor que esta mujer suscita a uno y otro lado de ‘la raya’.
Mariza además de enamorar con su voz, tiene el don de ganarse al público con sus comentarios, sus simpáticas bromas e invitaciones de hacer cantar al público. Y tuvo que añadir varios temas más porque los insistentes aplausos no la permitieron abandonar el escenario. 

Por Pepe Machado