miércoles, 9 de noviembre de 2022



LOS PEKES, PRIMER GRUPO ORQUESTAL DEL POP ESPAÑOL

Los Pekes van a recibir una distinción de la asociación Pioneros Madrileños del Pop, en un acto que tendrá lugar en la Sala Berlanga de Madrid el próximo 17 de este mes de noviembre.




El fragmento que adjunto aquí más abajo, con foto y comentario se publicó en la revista Discomanía en junio de 1964. Era una publicación que editaba y dirigía el periodista y presentador de radio y televisión chileno Raúl Matas. Le apodaban "El Maestro" porque realmente era genial, tenía una bella voz y hablaba con una elegancia poco común, fue el maestro para muchos de nosotros, periodistas y locutores españoles. Yo le escuchaba en su programa Discomanía, en Radio Madrid (Cadena SER) en el que presentaba primicias musicales de toda la América hispana y de nuestro país, España.


Las canciones del grupo madrileño Los Pekes sonaban habitualmente en Discomanía, pues se especializó en hacer versiones en español de los éxitos internacionales del momento, siendo el primer grupo con amplia discografía que apareció en el panorama pop español llenando las pistas de toda clase de locales de baile a partir de los primeros años sesenta.


El premio que van a recibir Los Pekes ahora es uno más en reconocimiento a la brillante carrera musical que desarrollaron en los albores de la música pop en España. ¡Felicidades muchachos!


Pepe Machado  



miércoles, 19 de octubre de 2022

 "EL MARIQUELO" HARÁ SU TRADICIONAL SUBIDA ANUAL HASTA LO MÁS ALTO DE LA CATEDRAL DE SALAMANCA    


El próximo lunes 31 de octubre, Ángel Rufino "El Mariquelo" hará la subida tradicional a la Catedral Nueva de Salamanca que este año celebra 36 ediciones.

Los actos comienzan a las 9:30 horas en el Puente Romano, donde "El Mariquelo", a lomos de su caballo recorre las calles del centro de la ciudad. Sobre las 11:30 horas subirá hasta la campana grande de la Catedral para rememorar el terremoto que tuvo lugar en Lisboa en 1755 y que se sintió en gran parte de Salamanca. 







El “Mariquelo”, ataviado con la indumentaria charra y llevando su gaita charra y un tamboril, escalará la ladera de la Catedral hasta llegar a la veleta de la Torre de las Campanas, situada a 100 metros de altura. Una vez en la torre interpretará una charrada, al compás de la gaita y el tamboril.


Origen de "El Mariquelo"


El 31 de Octubre de 1755 un tremendo terremoto tuvo lugar en Portugal en el que se estima murieron 100.000 personas. Salamanca estaba lo suficientemente cerca como para sentir los efectos del mismo, y la población asustada se dirigió a la “Catedral Nueva” a refugiarse.




El cabildo catedralicio de Salamanca dio origen a lo que más tarde se convertiría en una tradición, estableciendo que todas las vísperas del día de Todos los Santos se realizara un control de la torre para ver su estado y ver si la inclinación aumentaba o no. La familia que vivía en la Catedral (Los Mariquelos) eran los encargados de subir, dando lugar a esta curiosa costumbre que hoy mantiene Ángel Rufino de Haro, último descendiente de Los Mariquelos.


miércoles, 5 de octubre de 2022

VALDEMORO NOMBRA A MIGUEL DE LOS SANTOS HIJO PREDILECTO DE LA VILLA

El Pleno del Ayuntamiento de Valdemoro ha aprobado con el respaldo de todos los miembros de la Corporación nombrar Hijo Predilecto de la villa al periodista y escritor valdemoreño Miguel de los Santos. Este título honorífico, recogido en el Reglamento de Honores, Distinciones y Precedencias del Consistorio, es el segundo que se otorga en la actual etapa democrática. 

Miguel de los Santos

La trayectoria profesional de Miguel de los Santos y su vinculación con la localidad en la que nació el 30 de julio de 1936, son dos de los motivos que el Gobierno ha tenido en cuenta para impulsar el nombramiento de Miguel de los Santos San Martín como Hijo Predilecto de la villa de Valdemoro.

Miguel de los Santos desarrolló su carrera como guionista y presentador en la Cadena SER y TVE, medios en los que sus programas alcanzaron gran popularidad. Ha recibido numerosos reconocimientos a su dilatada labor profesional a través de galardones tan prestigiosos como el premio Antena de Oro extraordinaria (2002), el Micrófono de Oro (2012) otorgados por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España a los profesionales más destacados en el campo de la industria audiovisual o el Premio Iberoamericano de Periodismo 2022.

Su implicación con Valdemoro, donde residió hasta cumplir los 16 años, le llevó a elegir la Biblioteca Municipal Ana María Matute para presentar su primera novela, El fabuloso mundo de Mateo Benavides (2019), y dos años después Cabalgando sobre un caballo de cartón.

En febrero de 2021 Miguel de los Santos donó al Consistorio un histórico piano que las Brigadas Internacionales regalaron al padre del locutor, Gregorio de los Santos, secretario del Ayuntamiento en los años previos a la Guerra Civil. La pieza está ubicada en el vestíbulo del Teatro Municipal Juan Prado, pintor valdemoreño que fue uno de sus grandes amigos de juventud.

miércoles, 28 de septiembre de 2022

La pintora valenciana Rebeca Plana expone en la Feria Art on Paper de Bruselas

 

Con una selección de su serie abstracta en la que representa los doce meses del año, la obra de Rebeca Plana estará presente en la exposición internacional que acogerá la Feria Art on Paper.


Rebeca Plana ante una de sus obras

Las obras, realizadas bajo distintas técnicas pero todas ellas sobre papel, son una selección de la Galería de Arte Álvaro Alcázar de Madrid.

Los artistas de la galería que estarán presentes junto a Rebeca Plana son Eduardo Arroyo, con su famosa obra inspirada en Carmen Amaya; Kepa Garraza, con sus impactantes imágenes que hacen reflexionar la representación del poder en la cultura occidental; José Luis Serzo, con su fuerte carga simbólica y atemporal; y Ariel Cabrera, quien presenta escenas en las que mezcla Historia y ficción en la Cuba del siglo XIX.

La “Brussels International Contemporany Drawing Fair Art on Paper” se celebra por tercer año consecutivo  en Bruselas (Bélgica) del 5 al 9 de octubre próximos en el Stand #45 de la misma. 

Pepe Machado


martes, 13 de septiembre de 2022

Presentación del libro "Joan Baptista Humet. Vida, canciones y silencios"



Este domingo ha tenido lugar un acto muy esperado, la presentación del libro “JOAN BAPTISTA HUMET. Vidas canciones y silencios” obra del escritor, investigador y cronista Fernando González Lucini.







Un libro biográfico que era necesario y con el que se hace justicia a un personaje, un artista imprescindible en la historia de la música española y más concretamente de la canción de autor. Su obra, su legado está repleto de joyas como Clara, Hay que vivir, Solo soy un ser humano, Amor de aficionado, Otoño en Navarrés, Yo no podría vivir sin ti…

La presentación, en el Auditorio del Centro Cultural Navarrés (Valencia), se inició con interpretaciones de algunas canciones de Humet en las voces de Celia Martínez, Coro y Grupo ‘Fomento Musical’, Emma Córdoba, David Calabuig, Javier Maroto y Rolo Diorio, entre otros.





Fernando González Lucini durante la presentación del libro en Navarrés.


Fernando González Lucini, destaca que “la aventura de escribir y publicar un libro sobre Humet ha sido especialmente hermosa. Desde el inicio me planteé hacer un gran libro –el que HUMET se merece– y después de seis meses de trabajo creo que lo he conseguido con el apoyo y la ayuda de mi amigo Paco Martínez Climent. Es gratificante sentir la memoria viva y recuperada de Humet. Me siento feliz y emocionado, tengo la sensación de que su biografía va volar alto”.

En el libro, Lucini repasa fechas, viajes recorriendo el mundo —como cuando visitó América Latina con el argentino Rafael Amor—, anécdotas, el cancionero y la biografía de Humet, en una obra repleta de testimonios de familiares, amigos y cantantes con los que tuvo relación.




Joan Baptista Humet con Pepe Machado en RNE


Particularmente, me siento orgulloso de figurar en este libro, en una foto que recuerda una de las muchas entrevistas que mantuve con Humet en Radio Nacional de España. Siempre le consideré un gran artista y una persona entrañable.


El próximo 24 de septiembre, el libro se presentará en el 'Centro Lucini de la Canción de Autor' de Granada. Posteriormente se harán presentaciones en Madrid, Tarrasa, Barcelona y otras ciudades.

Por ahora, el libro se puede adquirir a través del email: amigosdehumet@gmail.com, al precio de 25 euros.

viernes, 9 de septiembre de 2022

“3º & 4º” el esperado nuevo disco

 de Miguel Morales


En 2017, Miguel Morales publicó el cd “De corazón”. Dos años más tarde edita “Brothers” dedicado a sus hermanos. Y ahora nos sorprende con el  doble disco titulado “3º & 4º” con veintidós nuevas canciones. 

Miguel Morales muestra la carpeta de su doble disco "3º & 4º"


--Miguel ¿como se te ocurrió sacar un doble cd?

--Estando en plena pandemia decidí sacar un disco cada dos años. El primero salió en 2017. Después, en 2019, saqué el dedicado a mis hermanos y ahora aprovechando este tiempo he sacado, el tercero y el cuarto juntos. En el primer volumen hay doce temas y está cantado todo en español. Es un disco muy variado y si tuviera que destacar alguna de las canciones, me inclinaría por “La contraseña” ya que le ha encantado a mi sobrina Shaila Dúrcal y la va sacar en su próximo single. Y estoy muy contento porque espero que le dé un empujón a su carrera. También hay otro tema, que está dedicado a la que fue una gran piloto del automovilismo, María de Villota, y a la Fundación que preside Emilio, su padre. Yo normalmente no hago letras, pero esta me salió muy graciosa pues dice que “hay un ángel muy veloz en el Cielo al que Dios mandó llamar”, y ella se disculpa diciendo que no lo puede evitar… en fin, el tema es muy bonito y espero que os guste cuando lo escuchéis.

--¿Quiénes habéis participado en tu disco?

-Yo he tocado las guitarras acústicas, el bajo y los teclados, y la producción también es mía. Félix Arribas a quien conocéis bien pues es el baterista de los actuales Brincos y también de Los Pekenikes, también ha tocado percusiones en el disco y ha hecho el diseño gráfico de la carpeta del cd. La grabación la hicimos en el estudio “Lost to the river” de Carlos Sartorius con el que me llevo fantásticamente. Con él también grabamos “Eterna Juventud” el último disco de Los Brincos.


Miguel y Ricky Morales en su etapa en el grupo "Barrabás" con Tito Duarte, J. Luis Tejada, Joao A. Vidal y Daniel L. Jacques.


--Y de Barrabás, aquella gran banda con la tuvisteis tanto éxito en España y en América ¿qué recuerdos conservas?

--Muchos y muy buenos. Precisamente, hay un tema en el disco dedicado Barrabás donde cuento la historia de la gira que hicimos en el 73 en Hispanoamérica. La verdad es que estuvo muy bien, teníamos un concierto cada día en un país diferente. Con decirte que no nos daba tiempo ni para ligar… Terminábamos el concierto, dormíamos unas pocas horas y viajábamos al siguiente país. Y es la historia que cuento en el tema “Gira del 73” con una letra muy bonita de Isabel Peñalba que es una de las hermanas de Las Eclécticas. Hay otro tema que me encanta, “Ayer, hoy y siempre” con letra de Pedro Ruy Blas que según me dijo se inspiró en el amor que tenemos mi mujer y yo desde hace cuarenta y siete años que llevamos juntos.

--Miguel ¿de dónde te nace ese gusto especial por los temas instrumentales?

-Sí, me gustan mucho los instrumentales. Hay siete u ocho entre los dos discos. “Anday” está dedicado a la niñera que tuve durante los cuatro años que viví en Manila; “Félix Rousse” es el barco que nos trajo a España desde Filipinas. Otro instrumental está dedicado a mis dos sobrinos-nietos que se llaman Bruno y Mattia y que nacieron en la misma semana, uno en Canadá y el otro en Barcelona y me dio tanta alegría que les hice una especie de nana, un instrumental que se llama “Nana para Bruno y Mattia”. También hice uno dedicado a los héroes de Baler, “Los últimos de Filipinas”, porque me encanta aquella gesta que hicieron defendiendo territorio español sitiados durante más de un año, y me pareció una cosa de tan grandes héroes que les hice una canción que ha quedado muy bonita.

--¿Tienes ya proyectada la presentación del disco?

--Sí pero no tengo prisa porque aún no me he decidido por una distribuidora para el disco. Lo que si voy a hacer es liarme la manta a la cabeza y como ya son cuatro los discos que llevo grabados voy a estar haciendo rodajes por todos los pubs y clubs de Madrid con la idea de tomar una copa con los amigos y cantar mis canciones y tocar mis instrumentales. Y también cantaría algunos temas de Juan y Junior y de Los Brincos. Ya sabes que con Juan y Junior estuve de guitarra solista cuando tenía diecisiete años de edad, antes de entrar en Los Brincos, y conozco bien la discografía de todos ellos. 


Los hermanos Morales, todos ellos grandes artistas: Junior, Ricky, Carlos, Miguel y Chito, de izquierda a derecha.   
 

--Miguel, observo con admiración que has tenido desde muy pequeño una vida muy intensa en cuanto a música se refiere…

--Así es, mi madre nos inculcó el arte, la música desde muy pequeños a mis hermanos y a mí. Una de nuestras tías es concertista y mi madre también lee y toca música. Mi padre también hacia ragtime y cantaba a lo Bing Crosby. En mi casa siempre hacíamos fiestas que terminaban, como fin de fiesta con una actuación de todos los hermanos y como éramos muy tímidos cantábamos detrás de un biombo. Yo cantaba con mi hermano Carlos “Tintarella di luna”y cosas así. Mi hermano Ricky, cantaba “Soy minero” de Antonio Molina y tocaba la guitarra solista… Y yo era el primer fan de mi hermano Junior, que se empapaba las canciones de Ricky Nelson y de Cliff Richard. Por cierto, estando mi hermano Junior como cantante de Los Pekenikes, mis hermanos y yo les hicimos los coros en aquellas históricas matinales musicales del antiguo Circo Price. Aquello fue muy divertido, recuerdo las actuaciones de Albert Hammond con Los Diamond Boys, y a Los Pekenikes con Pepe Nieto en la batería. Y como te decía antes, a los diecisiete estuve de guitarra solista con Juan y Junior y a los dieciocho entré en Los Brincos. 


Los Brincos: de izquierda a derecha: Ricky Morales, Fernando Arbex, Manolo González y Miguel Morales.  


--Y por cierto ¿vas a continuar tus actuaciones con Los Brincos?

--Sí, con Los Brincos hemos trabajado bastante este año y para esta nueva temporada nuestra productora “Locos Por La Música” nos está preparando muchas sorpresas porque quieren que hagamos movidas interesantes. Y a nosotros, ya sabes que nos encanta alegrar los corazones de los seguidores que tenemos de toda la vida porque hay que ver como se saben todas las canciones desde aquellos guateques y los primeros amores que no se olvidan y que es un mérito de aquellos cuatro jóvenes de poco más de veinte años, que tuvieron la inspiración de hacer canciones fabulosas como fueron, Fernando Arbex, Juan Pardo, mi hermano Junior y Manolo González, a los que menciono en todas las actuaciones. 

Los Brincos del siglo XXI son: Félix Arribas, Jaime Zelada, Francis Cervera, Manolo García y Miguel Morales.


22 canciones cargadas de vivencias


“MIGUEL MORALES 3º & 4º” es el curioso título del doble cd que Miguel acaba de grabar. Y es eso, la tercera y cuarta entregas juntas de su discografía en solitario. Ventidós canciones de su autoría con colaboraciones de Luis Gómez Escolar, Pedro Ruy-Blas, Jeanette Kristof e Isabel Peñalba (Eclécticas), entre otros destacados autores.

Pero es mucho más, es una colección de vivencias, de momentos íntimos, familiares, amistosos, de recuerdos imborrables en la vida de Miguel convertidos en canciones que saben a salsa, a rumbita flamenca, a balada, a folk, a pop, a rock… Miguel es una sorpresa en cada canción.  Y, además, los instrumentales: siete temas con los que Miguel nos deleita con sus guitarras acústicas y teclados. Los arreglos y la instrumentación, inmejorables. Mención especial a los coros, que empastan al estilo Brincos, cosa que no es de extrañar en quien ha formado parte de la legendaria banda con Arbex y González, y con Junior, su hermano, y Juan Pardo, en Juan & Junior.   

En el primer volumen, Miguel canta en español y en el segundo lo hace en inglés, ofreciéndonos así dos imágenes distintas de un mismo cantante y autor.

No es un disco fácil, lo disfrutarán los muy rockeros, dicho sea, en la máxima extensión de la palabra.

Ojalá que Miguel empiece pronto su gira de conciertos por pubs y clubs porque cuando le oigas en directo querrás llevártelo a tu casa, y como su esposa, Fedra, no te lo permitirá, te llevarás este disco.

Por cierto, como Miguel aún no tiene resuelta la distribución comercial del disco, le he sugerido que nos facilite un teléfono para poder adquirirlo ya mismo (666 400 229, en horas de oficina). ¡Ah! la recaudación del disco será donada a la Fundación María de Villota.

Pepe Machado

lunes, 5 de septiembre de 2022

HUMOR por CORELLA  

Fernando Corella, nuestro amigo gran viñetista, caricaturista, dibujante, etc., no ha parado de crear ni siquiera durante las vacaciones. En la playa, junto a las hamacas, la sombrilla, la nevera, etc., se ha llevado su equipo de dibujo "por si le llegaban las musas, que le pillaran trabajando" como dijo Picasso. 

Bromas aparte, Corella nos ha sorprendido una vez más con su desbordante talento, creando 27 nuevas viñetas basadas, en esta ocasión, en estaciones del Metro madrileño hasta a las que ha llevado a los protagonistas del actual panorama político español.  

Estas son, disfrutadlas.