16 de abril:
Día Mundial de la Voz
Cantantes,
actores, locutores… conocen la importancia de tener una voz saludable puesto
que se ganan la vida con ella. Pero, además del mundo artístico, la voz también
es un factor de gran importancia para la comunicación interpersonal, un
instrumento de trabajo y un medio de expresión necesario en todas las
actividades de la vida.
Con el
objetivo de crear conciencia sobre la importancia del cuidado de la voz y la prevención
de enfermedades que afectan a las cuerdas vocales, cada 16 de abril se celebra
el Día Mundial de la Voz.
Esta jornada
se conmemora desde hace veinte años a propuesta de la Federación de Sociedades
de Otorrinolaringología. Alrededor del 5% de la población mundial sufre algún
trastorno en sus cuerdas vocales que requiere atención médica especializada.
Particularmente,
he tenido la suerte de no haber tenido nunca problemas con la voz en los más de
cincuenta años que llevo ejercitándola como periodista radiofónico. Ni siquiera
cuando estuve cerca de cuatro días hablando, presentando un programa de radio
con el que obtuve el Récord Guinness Mundial de permanencia ante el micrófono. No
obstante, hay casos especiales en los que la voz puede jugar una mala pasada cuando
se hace un uso excesivo de ella. Por ejemplo, Raphael ha tenido que suspender una
docena de conciertos a lo largo de su trayectoria profesional. Afortunadamente,
Raphael estuvo siempre muy bien atendido médicamente y pudo salir felizmente de todas
estas eventualidades.
![]() |
Página del diario "Ideal" de Granada en el que publiqué la
entrevista que le hice a Camilo Sesto con motivo de
su afonía y concierto en Granada.
|
La afonía
total de Camilo Sesto
Un caso que
viví muy de cerca se refiere a Camilo Sesto. En el verano de 1971, presenté los
conciertos de Raphael y de Camilo Sesto, entre otras primeras figuras, en los
Jardines Neptuno de Granada. Camilo llegó a Granada por avión procedente de
Galicia para hacer dos conciertos, tarde y noche. Y nada más pisar tierra
granadina se vio afectado por una afonía total. Rápidamente recibió tratamiento
médico, pasaron las horas y Camilo no recuperaba su voz. Faltando media hora
para el concierto de noche, Camilo no estaba seguro si iba a salir al
escenario. Habían pasado cinco horas y Camilo comenzó a sentir cierta mejoría
pero no la suficiente para salir airoso de su esperado concierto ante el
público granadino.
“Estoy
física y moralmente muy fastidiado”
El cantante
pronunció un ¡que sea lo que Dios quiera! y salió al escenario. Bueno, primero
salí yo para presentarle tras una cortina musical. No dije nada al respecto de
su afonía aunque la noticia ya había circulado por toda Granada y había una
gran expectación ante la celebración del concierto nocturno. Camilo inició suavemente
su primera interpretación y poco a poco se fue creciendo como si nada hubiera
ocurrido. El público respondió con cálidos aplausos y el concierto llegó a feliz
término.
Ya en el
camerino, Camilo Sesto y yo comentamos la anécdota de su pasada afonía y le grabé
una entrevista para la emisora local de la Cadena SER y para el periódico granadino
“Ideal”, que publico aquí, destacando este comentario, textualmente como me lo
dijo:
---“Chico,
no sabes el susto que he pasado. Afortunadamente, con la inyección monumental
que me han puesto y que me ha dejado para el arrastre, se me ha pasado algo.
Estoy física y moralmente muy fastidiado. Me hubiera
gustado actuar para la juventud de Granada, sobre todo por la tarde que es
cuando todo el mundo dispone de más tiempo a las horas que los padres dejan
salir a sus hijos a un espectáculo. Realmente lo sentí mucho y por la noche no
quise que pasara lo mismo y trabajé a pesar de todo. La gente que vino a verme
creo que no quedó decepcionada. Yo actué lo mejor que pude y creo que fue un
éxito del que estoy muy contento”.
Por Pepe
Machado
No hay comentarios:
Publicar un comentario