5 de noviembre: Día Internacional del Payaso
En homenaje a Emilio Aragón "Miliki"
Este 5 de noviembre se celebra el Día Internacional del Payaso, una fecha para homenajear a estos simpáticos personajes con la cara pintada y un gran corazón: los payasos.
Nos hacen reír con sus ocurrencias y con sus vestuarios llamativos, proporcionando risas y diversión a todos, especialmente a los niños.
Este noble oficio no conoce fronteras, razas ni idiomas. Es universal y ampliamente reconocido en todo el mundo. Podemos encontrarlos en una esquina de semáforo, en eventos, fiestas infantiles y celebraciones.
Son imprescindibles en todos los espectáculos que ofrecen los circos alrededor del mundo ¿Qué sería de un circo sin la presencia de un payaso? Muchos de ellos colaboran apoyando actividades benéficas.
La palabra payaso proviene del italiano pagliaccio. Es un personaje caracterizado por usar maquillaje y vestimenta extravagantes, cuya función esencial es hacer reír al público con bromas, piruetas chistes y trucos divertidos. También pueden representar personajes malvados y satíricos, como burla a la cotidianidad.
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Payaso?
La creación de este día surgió en honor al nacimiento del español Emilio Alberto Aragón, quien encarnó al famoso payaso conocido como "Miliki". Es por ello que el Día Internacional del Payaso y se celebra anualmente el día 5 de noviembre.
Emilio Aragón inició su trayectoria como payaso en el circo Price de Madrid con sus hermanos Gabriel y Alfonso, quienes conformaron el famoso trío de payasos conocido como Gabi, Fofó y Miliki.
Fue la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) la que apoyó la creación del Día Internacional del Payaso en todo el mundo este 5 de noviembre.
Esta fecha tiene relación con la del 4 de noviembre de 1929, cuando nació Emilio Alberto Aragón Bermúdez, conocido como Miliki, que junto a sus hermanos Gabriel (Gabi) y Alfonso (Fofó) se convirtió en el trío de payasos más famoso de su época. Debutaron en el antiguo Circo Price de Madrid y recorrieron diversos países haciendo cine y televisión y grabando numerosos álbumes con canciones que alcanzaron gran popularidad.
Miliki, nació en Carmona (Sevilla) hace noventa y cinco años, y falleció en Madrid el 18 de noviembre de 2012. Además de payaso, fue acordeonista, cantante, compositor y escritor. Este Día Internacional del Payaso se instauró en su honor.
He tenido el placer de entrevistarle en numerosas ocasiones, con motivo de la publicación de sus discos y de sus libros, obras por las que siento gran admiración.
Pepe Machado
No hay comentarios:
Publicar un comentario