"Convivir en paz: un proceso necesario para el desarrollo sostenible"
![]() |
"La Fuerza Provisional de Naciones Unidas en el Líbano conmemora el Día Internacional de la Paz lanzando palomas como símbolo de Paz". Foto ONU/ Pasqual Gorriz. |
Cuanto me gustaría que este Día de la Convivencia en Paz se convirtiese en realidad todos y cada uno de los días de todos los años venideros. Que la guerra, el hambre, las enfermedades, las drogas... desaparecieran definitivamente. Que todos los habitantes de nuestro planeta tuvieran oportunidades para que entre todos lográsemos un mundo mejor.
Sí, es una quimera, un sueño, pero también es
un granito de buenos deseos para la construcción de un altísimo edificio
llamado Paz.
Pepe
Machado
"La paz no sólo es la ausencia de conflictos. Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida. Es un proceso positivo, dinámico y participativo en que se promueva el diálogo y se solucionen los conflictos en un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos.
La Asamblea
General, reconociendo la necesidad de eliminar todas las formas de
discriminación e intolerancia, en su resolución 72/130, declaró el 16 de mayo
como el Día Internacional de la Convivencia en Paz, enfatizando la importante
función de la sociedad civil, incluidos el mundo académico y los grupos de
voluntarios, en el fomento del diálogo entre religiones y culturas, y alentando
a que se apoyen medidas prácticas que movilicen a la sociedad civil, como la
creación de capacidad, oportunidades y marcos de cooperación".
(Naciones Unidas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario