miércoles, 29 de enero de 2025

El nuevo centro municipal “Lopillo” ha abierto sus puertas en San Sebastián de los Reyes 


Desde el pasado día 24 ha comenzado a dar servicio un nuevo centro municipal en San Sebastián de los Reyes. Este centro lleva el nombre de "Lopillo", que es el de un personaje ficticio creado por el escritor local Emilio Saavedra. Lopillo es el protagonista del cuento 'Así nació Sanse' basado en la novela 'Las raíces de la encina' para divulgar, a grandes y pequeños, la historia de la fundación de esta ciudad madrileña fundada con el apoyo de los Reyes Católicos. 

Este nuevo espacio municipal acogerá Sistemas de Información, Administración Electrónica, Planificación y Financiación Pública, Educación y también incorporará un espacio para el Servicio de Atención Ciudadana y el Archivo Municipal. 

En el acto inaugural se encontraban autoridades locales como la alcaldesa de la ciudad, Lucía S. Fernández, así como el propio escritor, Emilio Saavedra, el ilustrador Fernando Corella que puso imagen a este entrañable personaje, Eduardo Navacerrada, editor de ambos libros en su sello Navacerrada-Pernatel, Santiago Izquierdo, cronista oficial de la ciudad y Alfonso del Pozo, presidente de la asociación Pedro Rodríguez ‘El viejo’ y ‘Francisca la de Bártulo’. 

 

"Lopillo se me ha independizado"

Emilio Saavedra mostraba su satisfacción ya que “al fin, mi hijo Lopillo, el protagonista de mi novela "La gesta de un pueblo" y el cuento "Así nació Sanse", se me ha independizado y ha pasado del papel a las tres dimensiones. Desde hoy, el edificio municipal de Moscatelares de San Sebastián de los Reyes lleva su nombre; y, como padre intelectual de la criatura, me siento muy orgulloso. Vaya, pues, mi agradecimiento a todos aquellos que lo han hecho realidad”.  

 

Colaboración altruista

En cuanto al dibujante Fernando Corella, con un gran prestigio como ilustrador en España, amigo y colaborador de nuestra revista “Zona Norte”, ha sido también noticia como autor de la portada de la revista municipal sansebastianense "La Plaza" para la que ha colaborado altruistamente. “Me ha hecho una ilusión enorme” colaborar en este proyecto, nos comentaba Corella.

Viñetista e ilustrador, considerado uno de los grandes dibujantes de este país, Corella, a través de su arte y su creatividad, retrata la actualidad con su particular toque humorístico, lo cual le ha convertido en un referente en su género. Vinculado a San Sebastián de los Reyes desde hace décadas, son numerosas las iniciativas en las que colabora de manera desinteresada, una persona clave en la difusión de la Cultura, las tradiciones y la Historia de San Sebastián de los Reyes.

 

Pepe MACHADO

viernes, 24 de enero de 2025

CUMPLEAÑOS DE UN GRAN TODO-TERRENO DE LA MÚSICA ESPAÑOLA: JOAQUÍN TORRES

Este 22 de enero ha celebrado su cumpleaños uno de los más grandes músicos del pop&rock en España: Joaquín Torres.

Joaquín Torres con Los Diablos Rojos, tenía 13 años.
Él está junto al baterista, Guillermo Polo. Completan
el cuarteto Jaime Palafox e Ignacio Albéniz. 
 
 

Joaquín es el músico precoz por excelencia de este género, ya que con trece años de edad forma parte del grupo Los Diablos Rojos. Enseguida se convirtió en uno de los mejores guitarristas, su padre le compró en Estados Unidos una soberbia guitarra Gretsh Tennessian como la que tocaba Chet Atkins.


Joaquín Torres con una guitarra del
centenar que posee 


 
Joaquín Torres en Los Pasos


 
 
 
Con otras flamantes guitarras, la Superkuston y la Framus Strat" toca en los históricos conciertos matinales del Circo Price de Madrid en los años sesenta. Con diecisiete años integra y lidera el grupo Los Pasos, que iba a debutar con la canción “La Moto” composición de Manolo Díaz pero el productor francés Alain Milhaud se interpone y consigue que esta canción la estrenen Los Bravos.

No obstante, Los Pasos lanzaron excelentes canciones, algunas de Manolo Díaz, demostrando el potente y personal sonido de su
creatividad instrumental.
Pasan los años y Joaquín Torres monta un estudio de grabación, Torressonido, que además de tener una gran equipación técnica, Joaquín impone su personal sonido admirado por los principales cantantes y grupos  
españoles.
Este es, a grandes rasgos, el historial de Joaquín Torres, propietario de casi un centenar de guitarras entre españolas y eléctricas. En los últimos años, Joaquín monta con otros tres músicos veteranos, el grupo Robin Hood por aquello de mantener vivo el ‘gusanillo’ que nunca ha dejado de rondar dentro de su gran talento y buen gusto musical como instrumentista, productor, técnico de sonido y arreglista, entre otras facetas.

Joaquín en su estudio de grabación 
Torressonido
Su último gran trabajo es el cd-vídeo “Todos juntos por el Rock and Roll. Música pionera 60 años después” en el que participan una treintena de cantantes y músicos. Proyecto creado, grabado, mezclado, masterizado y dirigido por Joaquín en su estudio Torressonido. 
 
Pepe Machado

Joaquín Torres con Pepe Machado, autor de este reportaje.