jueves, 9 de octubre de 2025

85 CUMPLEAÑOS DE JOHN LENNON ESTE 9 DE OCTUBRE 2025

Miles de personas de todas las nacionalidades visitan este 9 de octubre la placa memorial que se encuentra en el paseo Strawberry Fields del Central Park de Nueva York frente al edificio Dakota, donde Lennon residía con Yoko Ono, y donde fue asesinado el 8 de diciembre de 1980.

Hace bastante frío en New York pero nadie quiere dejar de testimoniar su recuerdo, su afecto y su homenaje a John. 
 
Placa memorial que recuerda el asesinato de John Lennon en Nueva York

 
Es tan solo una muestra de los actos que se están celebrando en todo el mundo como testimonia la prensa, la radio y la televisión dedicando grandes espacios para rememorar este aniversario, el 85 cumpleaños de Lennon

Pero John Lennon no se ha ido, está con nosotros para siempre convertido en uno de los pilares de la cultura universal. 
 
LA “IMAGINE PEACE TOWER” SE HA VUELTO A ENCENDER EN ISLANDIA 
 
Con motivo del 85 cumpleaños del ex beatle John Lennon, se ha vuelto a encender en su memoria la Torre de la Paz Imagina. Se encuentra en la isla de Viðey en Reykiavik, Islandia, y se compone de una torre de brillante de luz que aparece todos los años y es visible desde el 9 de octubre (cumpleaños de John) hasta el 8 de diciembre (aniversario de su muerte).
La Imagine Peace Tower emana sabiduría, sanación y alegría en su deseo de comunicarse y concienciar a todo el mundo que la paz y el amor es lo que conecta todas las vidas en la Tierra. 
 
 
La obra fue dedicada a John por Yoko Ono y fue presentada el 09 de octubre 2007, en el 67 cumpleaños de John Lennon. En la base de la Torre se inscribe la palabra Imagine en 24 idiomas.
 
Además, la Torre se iluminará desde el solsticio de invierno (21 de diciembre) y en el Año Nuevo (31 de diciembre), así como la primera semana de la primavera (20 de marzo al 27).
La Torre de la Paz Imagina estará iluminada desde 1 hora después de la puesta del sol hasta la medianoche y hasta la madrugada del día de Año Nuevo. Desde este 9 de octubre hasta el 20 de marzo al 27, se enciende a las 8 pm.
Una de las características fascinantes de la Imagine Peace Tower es que la fuerza, la intensidad y el brillo de su luz cambia continuamente con el clima imperante y las condiciones atmosféricas de Islandia. La Torre adquiere refracciones del arco iris en la lluvia o nieve, y una gran brillantez que se refleja a través de las capas de nubes en movimiento.
La Torre se puede ver en directo a través de Internet donde también hay hermosas fotografías y textos: http://imaginepeacetower.com/light-house/   
 
 
La estatua de John Lennon y Pepe Machado.
En esta foto, me encuentro en la ciudad de Liverpool con motivo de la International Beatles Week a la que asistí. La estatua de 
John se encuentra en Matew Street frente a la legendaria Cavern.  

Pepe Machado

jueves, 18 de septiembre de 2025

PEDRO MARÍA RIVERA, HIJO ADOPTIVO DE SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES, DARÁ NOMBRE A UNA DE LAS PRINCIPALES GLORIETAS DE ESTA CIUDAD MADRILEÑA


Es Hijo Adoptivo de San Sebastián de los Reyes, ciudad en la que ha compuesto gran parte de su obra, incluida la coplilla al corredor, el ‘Qué pena me da’ y el pasodoble del encierro; y ‘Plegaria de Paz’, tema creado tras los atentados del 11M y hoy convertido en uno de los grandes himnos contra el terrorismo.

Es Pedro María Rivera que, tras casi una vida entregado a San Sebastián de los Reyes, ahora recibirá un homenaje simbólico de esta ciudad: una céntrica glorieta con su nombre.

Así lo ha aprobado el Ayuntamiento Pleno, en la sesión ordinaria del mes de septiembre. Y ha elegido para ello este enclave, la intersección de la calle Real, con Martín Chirino y la avenida Reyes Católicos; es decir, la que probablemente sea la glorieta más transitada de la ciudad.

Laura Rodríguez/Canal Norte TV



NUEVA Y MERECIDA DISTINCIÓN A PEDRO MARÍA RIVERA 


Pedro María Ribera recibiendo el título de 
Hijo Predilecto de San Sebastián de los Reyes con la 
alcaldesa Lucía S. Fernández, entre otras autoridades

Me alegra enormemente esta nueva distinción que la ciudad de San Sebastián de los Reyes le hace a Pedro María Rivera, vecino ilustre que ya ostentaba el título de Hijo Predilecto de esta ciudad madrileña cuyo nombre ha hecho llegar hasta numerosas capitales de Europa y América con su labor cultural y social, en general.

Músico, cantante, concertista de guitarra y compositor de gran inspiración, ha dedicado canciones a su ciudad de adopción que se han convertido en himnos. Ha estado presente en los momentos solemnes de la ciudad como artista, llevando su música a enfermos en centros hospitalarios, en centros culturales, colegios, etc; cohetero oficial de los encierros taurinos durante cuatro décadas; pregonero de las Fiestas locales; colaborador literario en publicaciones periodísticas como mi Revista Zona Norte de Madrid, y participando en otras muchas actividades.

Como no quiero quedarme corto en esta breve apreciación personal, reproduzco a continuación la crónica que le dedicó la publicación local "La Plaza".

Amigo Pedro, mi emocionada y afectuosa felicitación por este merecido reconocimiento.
Pepe Machado 


Pedro María Rivera durante uno de sus 
conciertos acompañado por la Banda  
Sinfónica Municipal de S.S. de los Reyes, 
dirigida por Jesús Bioque en el teatro 
Adolfo Marsillach.


PEDRO MARÍA RIVERA, HIJO PREDILECTO Y UNO DE LOS GRANDES ARTÍFICES DE LA CULTURA EN ESPAÑA


--Inició su carrera artística en los años 70 y es autor de reconocidas composiciones musicales.
--Defensor acérrimo de la cultura popular, ha actuado durante décadas por todo el mundo.
--Además de músico y escritor insigne, es cohetero de nuestros encierros y responsable del tradicional ‘Qué pena me da’ o la coplilla dedicada al Cristo de los Remedios y a San Sebastián Mártir.
--'Plegaria de Paz’ es uno de los mayores himnos contra el terrorismo.



Pedro María Rivera es un emblema de la cultura en nuestro país. Escritor, músico, compositor, guitarrista y cantante, ha desarrollado su arte desde muy joven, siempre comprometido con el tiempo que le tocó vivir. Vitalista, alegre, honesto e incansable, Pedro es desde 2018 Hijo Predilecto de San Sebastián de los Reyes. No en vano, desde hace más de cuatro décadas ha sido el cohetero de los encierros de nuestra ciudad. Este año será el pregonero de las Fiestas en honor a San Sebastián Mártir.

Inicios musicales en los años 70 


Pedro María Rivera fue el cohetero oficial 
de los encierros taurinos de S.S. de los Reyes 
durante cuatro décadas.

Rivera inició su faceta musical a principios de los años 70 con ‘Milagro’, su primera composición instrumental. Desde entonces no ha parado de componer maravillosas obras, algunas de las cuales ya forman parte del cancionero popular en nuestro idioma. Cabe destacar que él es el autor de la coplilla dedicada al Cristo de los Remedios y a San Sebastián Mártir y del pasodoble del encierro, emblemas de la cultura popular de nuestra localidad. ‘Plegaria de Paz’, compuesta tras los atentados del 11M, es hoy uno de los grandes himnos contra el terrorismo.

Como intérprete, ha realizado numerosos conciertos en auditorios, centros culturales, colegios, casas regionales o universidades por toda España, además de actuar en países como Alemania, Rusia, Italia o Chile. Su música está plasmada en numerosos álbumes, donde ha dejado su impronta y maestría con la guitarra española y la acústica de doce cuerdas.

Maestro de las letras y defensor de la cultura popular

Insigne escritor, persona cultísima y promotor de numerosas actividades culturales de manera absolutamente altruista, Rivera es un defensor de la cultura popular y de las tradiciones de San Sebastián de los Reyes por el mundo entero. Desde hace más de 40 años es el cohetero de los encierros de las fiestas en honor al Santísimo Cristo de los Remedios y, desde 2018, es Hijo Adoptivo de San Sebastián de los Reyes. Es también el autor del ‘Qué pena me da’, que desde 1996 sirve para poner fin a las fiestas en honor al Santísimo Cristo de los Remedios.

En resumen, ha dedicado toda su vida -de manera desinteresada y altruista- a defender la cultura y las tradiciones de San Sebastián de los Reyes. Un ejemplo de honradez y honestidad para toda la ciudadanía.

La Plaza de Sanse

sábado, 30 de agosto de 2025

 Creados por el artista Fernando Corella:

UN GRAN MURAL Y UNA REVISTA RECUERDAN LA FUNDACIÓN DE SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES 

La fachada de la biblioteca municipal de la Plaza de la Iglesia ha sido embellecida con dibujos alegóricos a la fundación de la ciudad madrileña de San Sebastián de los Reyes.  

Mural en la biblioteca municipal de la Plaza de la Iglesia de San Sebastián de los Reyes, según diseño de Fernando Corella. 

Simultáneamente se ha editado una publicación impresa también con dibujos que evocan el origen de esta ciudad desde el 2 de mayo de 1492, cuando los Reyes Católicos decretaron su apoyo a esta localidad.  


Este proyecto nació por iniciativa de la asociación cultural “Pedro Rodríguez El Viejo y Francisca la de Bártulo” con el apoyo del Ayuntamiento local. Los diseños son obra del prestigioso dibujante e ilustrador Fernando Corella. 

Ante la imposibilidad de mencionar a cuantos han colaborado, sí hay que destacar la labor de Alfonso del Pozo, presidente de la citada asociación; el asesoramiento de Santiago Izquierdo, cronista oficial; el texto e ilustraciones, respectivamente, del escritor Emilio Saavedra y del citado Fernando Corella; el grupo Imperdible Art; los pintores locales Juan Carlos Albañil y Pedro Chicano así como otras muchas personas que han colaborado anónimamente con un entusiasmo excepcional. 

La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes Lucía S. Fernández en la inauguración del mural, con Fernando Corella, Alfonso del Pozo, Juan Carlos Albañil, y varios colaboradores

Felicitamos a cuantos han participado en este hermoso proyecto que ya es una brillante realidad, que servirá para para que los niños y jóvenes sansebastianenses, sobre todo, conozcan el legado de su ciudad y se sientan orgullosos de San Sebastián de los Reyes, cuyos primeros moradores tuvieron que luchar valientemente para que hoy día podamos disfrutar de esta bella ciudad y sus alrededores.

Pepe Machado
revistazonandemadrid.blogspot.com  

lunes, 25 de agosto de 2025

LLENAZO DE LUCRECIA EN EL AUDITORIO DE HORTALEZA PARA CONMEMORAR EL CENTENARIO DE CELIA CRUZ

Lucrecia en el homenaje "Celia Vive", celebrado con gran éxito en Madrid


La artista cubana Lucrecia, protagonizó el espectáculo “Celia Vive”, homenaje a Celia Cruz “Reina de la Salsa” en el centenario de su nacimiento. El concierto tuvo lugar en el Auditorio al aire libre ‘Pilar García Peña’ con la asistencia de más de dos mil personas.
El espectáculo, que se estrenaba en España, recorrió algunos de los grandes éxitos de la inmortal cantante, como Quimbara, El Yerberito Moderno, Bemba Colorá o La negra tiene tumbao.


Lucrecia estuvo acompañada por una orquesta de grandes maestros que interpretaron los arreglos originales de la Reina de la Salsa en una noche marcada por la emoción y la celebración.
El concierto, único en el mundo auspiciado por el Patrimonio de Celia Cruz, ofreció al público una velada llena de alegría, sabor, nostalgia y mucho “azúcar”.


Lucrecia dedicó a Celia muy generosos recuerdos artísticos y personales, ya que actuaron juntas en varias ocasiones, existiendo una mutua admiración entre ellas. En lo personal también tuvieron lazos entrañables, hasta el punto de que fueron comadres, pues Celia amadrinó al hijo de Lucrecia.

Fueron dos horas con Lucrecia sobre el escenario haciéndonos bailar y disfrutar de un espectáculo único e irrepetible a un público completamente entregado que pidió que el concierto no acabara nunca.

Los once músicos que acompañaron a Lucrecia merecen mención especial. Los sonidos de sus instrumentos resonaron brillantemente reforzados por un excelente equipo de sonido. Igualmente, la luminotecnia y las imágenes de Celia en una gran pantalla realzaron, si cabe, la presencia de Lucrecia en un escenario desde el que nos cautivó con su voz, su belleza, su simpatía y su elegante vestuario.
Lucrecia se ha ganado un nuevo concierto en Madrid el próximo año con las canciones de su propia discografía.
¡Felicidades, Lucrecia!
Pepe Machado

jueves, 21 de agosto de 2025

Este domingo 24 en Madrid, concierto de Lucrecia:

CONCIERTO HOMENAJE “CELIA VIVE: TRIBUTO A CELIA CRUZ EN SUS 100 AÑOS” PROTAGONIZADO POR LUCRECIA

Lucrecia, la gran artista cubana afincada en España, presenta este domingo 24 de agosto, el espectáculo "Celia Vive", en homenaje a la Reina de la Salsa Celia Cruz.


Los “Veranos de la Villa 2025” del Ayuntamiento de Madrid ponen así el broche de oro a la temporada estival con el estreno del espectáculo "Celia Vive. Tributo a Celia Cruz en sus 100 años", un homenaje con motivo del centenario del nacimiento de la Reina de la Salsa en el que se podrá escuchar muchos de sus éxitos como Quimbara, La negra tiene tumbao o Bemba Colorá.
La encargada de dar voz en este homenaje a la célebre cantante latina es Lucrecia, quien llegó a compartir escenario con Celia Cruz, que sintió gran admiración por la artista.
Este concierto está auspiciado y autorizado por el Patrimonio de Celia Cruz.
Verdaderamente, no había una persona con más cualidades para interpretar a Celia Cruz que Lucrecia, a quien, además de la mutua admiración que mantuvieron, Celia se convirtió en su comadre, es decir, madrina de su hijo. Además, Lucrecia interpretó "Dos Gardenias" en un concierto homenaje a Celia Cruz, donde participaron otras grandes figuras como Paquito de Rivera y Albita.
Lucrecia estará acompañada por una orquesta de grandes maestros que interpretarán los arreglos originales de la Reina de la Salsa.
Lucrecia, formada en el Instituto Superior de Arte de Cuba y con una trayectoria que abarca la música y el cine -incluida la banda sonora de la película 'Balseros', nominada al Óscar-, asegura interpretar este homenaje "desde la emoción y el respeto" hacia quien fue su gran amiga.

Lucrecia caracterizada de Celia Cruz.

El evento tendrá lugar en el Auditorio al aire libre Pilar García Peña, en el Parque Pinar del Rey de Madrid.
La apertura de puertas será a las 20 horas y el concierto comenzará a las 21 horas. El acceso a la zona acotada tendrá un precio de 5 euros, hasta completar aforo y sin numerar.
Lucrecia, con una destacada trayectoria en el teatro y la televisión infantil, encarna a “La Reina de la Salsa” Celia Cruz en el único musical autorizado sobre su vida.

Celia Cruz y Lucrecia fueron grandes amigas y se admiraron mutuamente




Pepe Machado

martes, 15 de julio de 2025

HOMENAJE A MIGUEL ÁNGEL BLANCO EN SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES 


En el 28º Aniversario de su asesinato   

Miguel Ángel Blanco dio su vida por la libertad. Y mantener vivo su recuerdo es una obligación” 

 
Este lunes 14 de Julio se ha conmemorado el recuerdo de Miguel Ángel Blanco, cruelmente asesinado por la banda terrorista Eta, con un homenaje que presidieron Mari Mar Blanco y Lucía S. Fernández, alcaldesa de San Sebastián de los Reyes, que depositaron una corona de laurel ante el monolito erigido en honor de Miguel Ángel Blanco. 
 
 
Pedro Mª Rivera durante su interpretación
 
 
 
El artista local Pedro María Rivera interpretó a la guitarra la obra de su autoría "Plegaria de Paz" en honor al homenajeado.
 

El acto tuvo lugar en la "Glorieta en Honor a las Víctimas del Terrorismo: Memoria, Dignidad, Justicia y Verdad", que se encuentra en esta localidad madrileña. 
Pepe Machado 

 
Algunos participantes en el acto de 28º Aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco en San Sebastián de los Reyes (Madrid)

sábado, 28 de junio de 2025

 GRAN OVACIÓN A PACO CEPERO POR SU MAGNÍFICO CONCIERTO "CORAZÓN Y BORDÓN" EN EL TEATRO DE LA ZARZUELA DE MADRID



El legendario guitarrista y compositor Paco Cepero ha protagonizado uno de los momentos más esperados del ciclo “Tanto que celebrar” en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Fue el pasado viernes 27, cuando el maestro jerezano subió por primera vez a este emblemático escenario con su espectáculo ‘Corazón y bordón’, una propuesta que repasa sus más de seis décadas de trayectoria al frente de la guitarra flamenca.
El concierto toma el título de uno de sus discos más personales, publicado en 2004, y se estructura en tres bloques temáticos —Corazón, Raíces y Bordón— que recorren sus composiciones más emblemáticas, fusionando sensibilidad, herencia y maestría técnica. Bajo la dirección escénica de Paco López, la velada se planteó como una liturgia íntima, un viaje emocional que celebra no solo la carrera de Cepero, sino también su papel clave en la historia del flamenco contemporáneo.
Para esta ocasión tan señalada, Paco Cepero estuvo arropado por un elenco de músicos de primer nivel: Paco León y Diego Amaya a las guitarras, Perico Navarro en la percusión, y como artistas invitados, David Lagos y Melchora Ortega al cante, junto a Sergio de Lope en los vientos-maderas. Una formación que aporta al espectáculo una dimensión coral, con un cuidado equilibrio entre la tradición y la emoción contemporánea.
La cita no fue solo un concierto: es una declaración de principios artísticos, una oportunidad para descubrir o redescubrir a un artista cuya carrera ha dejado huella en los principales escenarios del mundo.
Paco Cepero: una vida entregada al arte
Nacido en Jerez de la Frontera, Paco Cepero es una de las grandes figuras vivas del flamenco. Su guitarra ha acompañado a artistas de la talla de Rocío Jurado, Julio Iglesias, Manolo Escobar o Rosa Morena, y ha firmado composiciones para numerosos espectáculos, incluida la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.
Su legado ha sido ampliamente reconocido con premios y distinciones como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2003), la Medalla de Andalucía de las Artes (2017), la Medalla al Mérito del Trabajo (2018) o el título de Hijo Predilecto de Jerez (2019), entre otras muchas distinciones. Su discografía, tan extensa como personal, incluye obras de referencia como Amuleto, De pura cepa, Suite Gades, Sueño latino o su reciente Made in Cepero (2023).
A sus 83 años, sigue en activo, componiendo, actuando y emocionando. Su debut en el Teatro de la Zarzuela es un hito más en una carrera forjada a base de duende, compás y autenticidad.
Para la elaboración de esta crónica, he tomado textos del digital Deflamenco.com, muy bien escritos, por cierto. 
La foto es de aireflamenco.com. 
 
Pepe Machado